El humorismo literario en los orígenes de la cultura impresa costarricense

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Baltodano Román, José Gabriel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Descripción:Esta investigación se ocupa del humorismo literario costarricense. Como tema esencial, el trabajo describe y analiza las relaciones entre humor, cultura política, prensa, sistema literario y orden social a lo largo del periodo 1850-1920. Esa época corresponde a los procesos de construcción, modernización y democratización del Estado y la sociedad costarricenses; como consecuencia, la crítica literaria y la historiografía cultural han señalado la prominencia de este periodo en la formación de distintos discursos acerca de lo nacional. A pesar del empeño de la investigación académica, poco se sabe respecto del papel del humorismo literario, manifestación básica de la cultura letrada moderna, en la historia social de Costa Rica. Este estudio procura un mejor conocimiento del asunto, para lo cual traza los siguientes objetivos generales: (a.) explicar las relaciones y las interacciones entre humorismo literario, prensa y esfera pública a propósito de la formación de la cultura y el discurso políticos costarricenses entre 1850 y 1913; (b.) formular una interpretación del desarrollo histórico del humorismo literario durante las etapas iniciales de la cultura letrada costarricense, entre 1870 y 1920; y (c.) analizar la evolución histórica y discursiva de los regímenes de representación humorístico-literaria durante la segunda mitad del siglo XIX y los primeros decenios del siglo XX, y su influencia sobre la subjetividad y el control social. Estas metas dan lugar a sendas partes del informe en que se analizan las relaciones entre (i.) humor y cultura política, (ii.) humor y literatura, y (iii.) humor y orden social. La investigación parte del análisis de manifestaciones textuales, principalmente breves y publicadas en periódicos; además, se vale de categorías conceptuales procedentes de las teorías acerca del humor; la teoría literaria, cultural y social; los estudios culturales y otras tendencias y corrientes contemporáneas comprometidas con el esclarecimiento del uso social de los bienes simbólicos, los intercambios comunicativos y el escrutinio de los discursos.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/81907
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/81907
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Humor
Literatura costarricense
Literatura hispanoamericana
Historia de la risa y la caricatura
Cultura impresa
Siglo XIX