Propuesta en intervención de psicología clínica cognitiva-narrativa con uso de técnicas de expresión creativa en mujeres con cáncer recién diagnosticadas focalizando en aspectos emocionales y de calidad de vida

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Údar: Zúñiga Quesada, María Laura
Formáid: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Cur Síos:La presente intervención tiene como objetivo responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál podría ser el formato de un proceso de intervención psicológica clínica de enfoque cognitivo-narrativo (con elementos de procesos creativos) que posibilite a tres mujeres recién diagnosticadas con cáncer de seno generar recursos emocionales que les permitan mantener una buena actitud y calidad de vida frente a su enfermedad? Este proceso destaca la implementación de un enfoque postracionalista, como el enfoque cognitivo-narrativo, combinado con técnicas creativas. El objetivo general es proponer una intervención en psicología clínica bajo este enfoque, utilizando técnicas de expresión creativa en mujeres recién diagnosticadas con cáncer, con un enfoque específico en los aspectos emocionales y de calidad de vida. Dentro de los objetivos específicos, se buscó construir una historia de vida abreviada de estas mujeres, con el fin de conocer el impacto de la enfermedad en su esfera emocional y en su calidad de vida, para así poder aplicar una selección de técnicas psicoterapéuticas cognitivo-narrativas (con elementos de procesos creativos) y determinar su valor clínico, así como el impacto de las técnicas aplicadas en la vivencia emocional y la calidad de vida de las participantes. Se realizaron diez sesiones, en las cuales se desarrolló y complementó el proceso con una técnica creativa dentro del enfoque cognitivo-narrativo. En cada sesión, se visualizó de manera artística el recuerdo episódico, la objetivación, la subjetivación, la metaforización y, por último, la proyección del cambio que cada una de las participantes pudo lograr, no solo durante el proceso terapéutico, sino también como recurso para su futuro. De este modo, se destacó que la utilización de técnicas creativas o expresivas, como complemento a la narrativa utilizada en las sesiones de terapia, permitió desarrollar metáforas físicas y tangibles, creadas por las propias participantes. Esto favoreció una mayor conciencia sobre su momento actual de vida, así como sobre desenlaces no resueltos del pasado, lo que facilitó importantes conexiones para desvincularse del "problema", en este caso el reciente diagnóstico de cáncer.
País:Kérwá
Institiúid:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Teanga:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/101652
Rochtain Ar Líne:https://hdl.handle.net/10669/101652
Palabra clave:cognitivo-narrativo
psicología
cáncer
enfoque postracionalista
mujeres
proceso creativo
arte