Análisis de las características clínicas y epidemiológicas principales de los pacientes que utilizan hormona de crecimiento atendidos en el servicio de endocrinología en el Hospital Nacional de Niños, en el período comprendido entre enero 2008 y diciembre 2023
Saved in:
| Author: | |
|---|---|
| Format: | tesis |
| Publication Date: | 2025 |
| Description: | Antecedentes: El tratamiento con hormona de crecimiento recombinante (rhGH) se utiliza en el Hospital Nacional de Niños desde 1987. El único análisis previo incluyó 295 pacientes entre 2008 y 2015, de los cuales solo el 18.3 % había completado el tratamiento. Este estudio tiene como objetivo analizar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes tratados con rhGH entre 2008 y 2023, así como evaluar la efectividad del tratamiento en población pediátrica costarricense. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo con 672 pacientes tratados en la consulta de Endocrinología del Hospital Nacional de Niños. Se recopilaron variables clínicas, antropométricas, bioquímicas y relacionadas al tratamiento. Se analizaron diferencias por diagnóstico y estado del tratamiento (activo, completo o suspendido) y se identificaron predictores de respuesta satisfactoria, definida como alcanzar una talla final ≤2 DE por debajo del potencial genético. Se aplicaron pruebas no paramétricas, chi-cuadrado y regresión logística binaria. Resultados: El diagnóstico más frecuente fue déficit de GH (63.1%), seguido por síndrome de Turner (16.8%), PEG (14.4%) y otros (5.7%). La mediana de edad al inicio fue de 107.5 meses, más baja en PEG (69 meses), que también presentó el Z-score inicial más comprometido (−3.2). El 43% completó el tratamiento, 36.9% continuaba activo y 20.1% lo había abandonado. El cumplimiento fue significativamente menor en los abandonos (45.9%, p<0.001). De los 289 pacientes que completaron el tratamiento, el 52.2% alcanzó una talla final satisfactoria. Los predictores significativos fueron sexo masculino (OR 3.0, p=0.013), cumplimiento regular (OR 6.08, p=0.010), mayor Z-score de talla inicial (OR 4.48, p<0.001), mejor potencial genético (OR 2.39, p=0.018) y menor pico de GH (OR 0.77, p=0.003). Se reportaron efectos adversos en el 9.1%, sin relación con la dosis ni el diagnóstico. Conclusiones: Los hallazgos concuerdan con registros internacionales como KIGS, GeNeSIS y NordiNet, y destacan la importancia del diagnóstico temprano, la adherencia sostenida y la adecuada selección diagnóstica para optimizar los resultados del tratamiento con hormona de crecimiento. |
| Country: | Kérwá |
| Institution: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Language: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102442 |
| Online Access: | https://hdl.handle.net/10669/102442 |
| Keyword: | Endocrinología tratamiento médico |