Espacios públicos y construcción de identidad: La experiencia de Montes de Oca

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Gutiérrez, Johnny, Ruiz Fuentes, María Rosibel, Murillo Zamora, Carlos Gerardo
Formato: artículo original
Fecha de Publicación:2020
Descripción:El desarrollo y la planificación urbanística, en un mundo cada vez más globalizado y caracterizado por la comunicación digital y el predominio de las redes sociales, repercute directamente en la naturaleza de los espacios públicos -sobre todo cuando se piensa en términos del ágora griega- y en la construcción de identidades en las comunidades; afectando, en forma directa, la participación ciudadana. En ese sentido, el espacio público en los condominios y en general en los barrios se constituye en un lugar en donde no necesariamente se produce la interacción entre personas para el debate público sobre los problemas comunitarios y la construcción de identidad. Pero, sobre todo, el espacio público es sustituido por aquel no público, que se sitúa en los centros comerciales y otros ámbitos no públicos. Frente a ello los Gobiernos locales no adoptan políticas públicas que fomenten y faciliten la interacción ciudadana. El cantón de Montes Oca, provincia de San José es un buen ejemplo de la forma en que se usan los espacios públicos hoy.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100304
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/100304
https://doi.org/10.15517/rce.v38i2.45207
Palabra clave:ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GOBIERNO MUNICIPAL
ESPACIO PÚBLICO
IDENTIDAD
PUBLIC ADMINISTRATION
PUBLIC POLICY
LOCAL GOVERNMENT
PUBLIC SPACE
IDENTITY
POLÍTICA GUBERNAMENTAL