Características sociales y biológicas de la población masculina adulta menor de 75 años con enfermedades prostáticas, que fueron atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Max Peralta de Cartago, durante el año 2015
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Descripción: | RESUMEN Introducción: El propósito de este trabajo fue el de Identificar las características sociales y biológicas de la población masculina menor de 75 años con enfermedades prostáticas que fueron atendidos en el servicio de Urología del Hospital Max Peralta durante el año 2015. Metodología: Se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo. Los datos fueron brindados por el departamento de estadística de Hospital Max Peralta Jiménez de Cartago. La población fue de 240 varones. Se trabajó con un muestreo no probabilístico, con una muestra de 63 expedientes. Resultados: En relación con las enfermedades prostáticas, los resultados obtenidos reflejan cómo a partir de los 50 años aumenta el riesgo de padecer alguna patología prostática, siendo que más de la mitad de los expedientes analizados corresponden a varones con una edad ubicada en la franja entre los 50 a 59 años. A nivel geográfico, en la provincia de Cartago, el cantón de Turrialba es el de mayor incidencia. En relación con la escolaridad, los resultados reflejan que la mayoría de la población cuenta con un nivel de primaria y su ocupación se desarrolla en el ámbito no profesional, principalmente en trabajos del tipo oficio. De las patologías prostáticas, los varones estudiados sufren de hiperplasia prostática benigna en mayor medida. Por último, en relación el tratamiento, la mayor parte de los varones fueron sometidos a tratamiento quirúrgico. Conclusiones: Las enfermedades prostáticas son un grupo de enfermedades poco exploradas en el contexto nacional. De ellas, la Hiperplasia Prostática Benigna es la más inexplorada, no solo en Costa Rica, sino en el mundo, lo que aumenta el valor de la producción científica. Es necesario que Costa Rica emita y adopte más y mejores políticas dirigidas a la atención de salud del varón, ya que se evidencia como una inequidad en salud el hecho de que no exista una política dirigida a la salud masculina. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/80498 |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10669/80498 |
Palabra clave: | patología prostática |