Recuento de la sismicidad en Costa Rica durante el 2019

 

Guardado en:
书目详细资料
Autores: Arroyo Solórzano, Mario, Linkimer Abarca, Lepolt, Arroyo Hidalgo, Ivonne Gabriela
格式: artículo original
Fecha de Publicación:2020
实物特征:Durante el 2019, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 4602 sismos. De estos, 252 eventos (~5,5%) fueron sentidos por la población, incluyendo 24 sismos relevantes con magnitudes (Mw) entre 5,0 y 6,6. La mayoría (75%) de los sismos percibidos fueron superficiales (< 30 km) y el 51% tuvo una magnitud baja (Mw < 3,9). El fallamiento local y el regional provocaron 113 de los sismos sentidos, mientras que el proceso de subducción de la placa del Coco ocasionó 139. La sismicidad más alta ocurrió en cuatro cúmulos ubicados en el océano Pacífico al oeste de Guanacaste, la cordillera volcánica de Guanacaste, el sureste del Valle Central y una zona al norte de la península de Burica. El sismo más significativo del año fue el de Armuelles del 25 de junio (Mw 6,4), el cual provocó la intensidad sísmica más alta observada (VII) y la mayor cantidad de liberación de energía sísmica durante la semana de su ocurrencia (2,62E+11 kJ). La cantidad de réplicas localizadas para este sismo concuerdan con un pronóstico teórico realizado en este trabajo.
País:Kérwá
机构:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/81033
在线阅读:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/40639
https://hdl.handle.net/10669/81033
https://doi.org/10.15517/rgac.v62i0.40639
Palabra clave:energía sísmica
escala de intensidad Mercalli Modificada (IMM)
Magnitud momento (Mw)
Costa Rica
sismicidad