La sismicidad del 2018 en Costa Rica

 

Saved in:
Bibliographic Details
Authors: Porras Loría, Juan Luis, Linkimer Abarca, Lepolt, Arroyo Hidalgo, Ivonne Gabriela, Arroyo Solórzano, Mario, Taylor Castillo, Magda, Fallas Salazar, Carolina
Format: artículo original
Publication Date:2019
Description:Durante el 2018 la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 3233 sismos. De estos 285 eventos (~9%) fueron sentidos por la población, incluyendo cuatro sismos relevantes con magnitudes (Mw) entre 5,7 y 6,2. La mayoría (91%) de los sismos percibidos fueron superficiales (< 30 km) y el 64 % tuvo una magnitud baja (Mw < 3,9). El fallamiento local y el regional provocaron el 64 % de los sismos sentidos, 34% fueron originados por el proceso de subducción de la placa del Coco y solo tres sismos sentidos se asociaron con la Zona de Fractura de Panamá. Las zonas con la tasa de sismicidad más alta se encuentran localizadas en el volcán Tenorio, entre Cartago y Tarrazú y en el Golfo Dulce. La intensidad Mercalli Modificada máxima observada durante el 2018 fue de VI debido al sismo de Golfito del 17 de agosto (Mw 6,2) y a otro sismo de la misma secuencia ocurrido el 9 de noviembre (Mw 5,9)
Country:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/77389
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/36468
https://hdl.handle.net/10669/77389
Keyword:Sismicidad
Escala de intensidad Mercalli Modificada (IMM)
Magnitud momento (Mw)
Subducción