La fotografía como recurso documental para la reconstrucción visual de espacios históricos de San Ramón, Alajuela de 1890 a 1924
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | comunicación de congreso |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Descripción: | La fotografía se ha consolidado como una herramienta documental de valiosa importancia, al permitir registrar realidades, para inmortalizarse en el tiempo. El presente artículo tiene como objetivo describir la importancia del material gráfico como documento histórico, a la vez que detalla los resultados parciales de la investigación en la que se recopila y cataloga el material fotográfico de la ciudad de San Ramón de los inicios del Siglo XX, para lograr una reconstrucción visual de la ciudad. Metodológicamente, el proyecto recopiló el material fotográfico y documental de San Ramón antes de 1950, para posteriormente delimitar la época de estudio (1890 a 1924). A continuación, se ubicaron las edificaciones temporal y espacialmente, y se completó el proceso con el análisis de material documental adicional que permitió contextualizar la realidad por representar. Como resultado de la investigación se recopilan 177 fotografías con información arquitectónica del periodo en estudio. Entre el material visual adicional se detallan partituras, fotografías de retratos y medios de transporte de la época, lo que permite contextualizar más de dos kilómetros lineales de información fidedigna. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/87206 |
Acceso en línea: | https://cidicer.so.ucr.ac.cr/recursos/publicacion/reflexiones-desde-el-desarrollo-regional https://hdl.handle.net/10669/87206 |
Palabra clave: | FOTOGRAFÍA HISTORIA Reconstrucción visual SAN RAMÓN (SAN RAMÓN, ALAJUELA, COSTA RICA) |