Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo: mujeres en las cooperativas de Occidente, Costa Rica

 

Guardado en:
書目詳細資料
Autores: Alpízar Rojas, Harlen, Araya Carvajal, María Andrea
格式: artículo original
Fecha de Publicación:2023
實物特徵:Este artículo sintetiza los resultados de investigación de un proyecto inscrito en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, en torno al análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial (FRT) que afectan a las mujeres que trabajan en organizaciones bajo la modalidad de cooperativas en la Región Occidental del país. La metodología se llevó a cabo con un abordaje cuantitativo mediante el uso de la versión media del método PSQ CAT21 COPSOQ (Cuestionario psicosocial de Copenhague), y el Cuestionario de Evaluación de Riesgo Psicosocial del INSHT. Participaron 191 mujeres que laboran en 32 cooperativas. Se realizó un análisis estadístico, mediante el uso del programa SPSS, en torno a dos dimensiones específicas: la doble presencia y las compensaciones. La primera refiere a la necesidad de responder a las demandas del trabajo, las tareas hogareñas y la familia simultáneamente y, la segunda, a la percepción de reconocimiento, respeto y estabilidad en el lugar de trabajo. Entre los resultados más relevantes se encontró que las mujeres son las principales responsables de las labores domésticas y familiares. La dimensión doble presencia resultó ser un factor de riesgo para el 77% de las participantes. En cuanto a las compensaciones, se puede señalar como un riesgo psicosocial las preocupaciones en torno a la estabilidad laboral de ellas y de las cooperativas en que laboran. Por otro lado, las mujeres perciben, en la mayoría de las ocasiones, apoyo y un trato justo dentro de las cooperativas, lo cual podría considerarse un factor protector dentro de su trabajo.
País:Kérwá
機構:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
語言:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89528
在線閱讀:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/55178
https://hdl.handle.net/10669/89528
Palabra clave:MUJER
COOPERATIVA
TRABAJO
EFECTOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGÍA SOCIAL