Análisis de supervivencia de pacientes masculinos con tumores de células germinales estadios II, III y recurrentes tratados con quimioterapia en la Caja Costarricense del Seguro Social entre 2012 y 2016

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Arce von Herold, Manuel
Formato: tesis
Fecha de Publicación:2020
Descripción:Los tumores de células germinales son el diagnóstico neoplásico más frecuente entre hombres jóvenes. La mayoría de los casos tienen un excelente pronóstico de curación con el tratamiento sistémico, incluso en estados avanzados de la enfermedad. Existen diversos esquemas quimioterapéuticos de manejo para los pacientes que no logran la curación con un primer tratamiento y a nivel internacional no existe consenso claro sobre cuál esquema utilizar. Métodos: El propósito de este estudio fue corroborar que en nuestro medio se replican los resultados presentados internacionalmente y describir el comportamiento de manejo hacia los pacientes que recurren, así como evaluar los resultados de estos manejos. La investigación se enfoca en pacientes que hayan tenido mayor riesgo al presentar extensión de la enfermedad al abdomen, tórax o sistema nervioso central. Se buscaron pacientes que cumplieran con el perfil de la investigación entre bases de datos de los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social y que hayan sido diagnosticados entre el 2012 y 2016. Se documentan 222 casos entre cinco hospitales. Resultados: La supervivencia global a 5 años en nuestro medio varía entre un 97,1% y 49,9% según el estadio clínico, o entre un 89,3% y un 48,4% según el grupo de riesgo por IGCCCG. Los resultados fueron inferiores a los de grupos internacionales para los pacientes de riesgo intermedio y pobre. Los pacientes que reciben una segunda línea de tratamiento tienen una mediana de supervivencia de 22,7 meses y quienes reciben una tercera línea 5,4 meses. En nuestro medio se usan en segunda línea más de tres esquemas distintos con preferencias por uno u otro esquema según cada hospital. Los resultados entre estos esquemas parecen sugerir una tendencia favorable hacia el VeIP cuando se usan dosis convencionales y hacia las altas dosis en pacientes de riesgo GEIFP intermedio o mayor, a pesar de que no se pudo demostrar una diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: La supervivencia a 5 años en pacientes con tumores de células germinales es muy alta, incluso entre quienes tienen un estadio clínico II, III o presentan recurrencias. Dentro de la Caja Costarricense del Seguro Social los pacientes con tumores de células germinales no seminomatosos de peor pronóstico tienen una supervivencia inferior a los resultados internacionales. Quienes han recibido quimioterapia de altas dosis en segunda línea parecen presentar una mejor supervivencia que quienes han recibido esquemas convencionales, sin ser esto estadísticamente significativo.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/80338
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/80338
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Tumores de células germinales
cáncer testicular