Controversia en la reconstrucción mamaria con implante: uso de plano prepectoral vrs plano subpectoral

 

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Tekijä: Maria Laura Meza Salas
Aineistotyyppi: tesis
Julkaisupäivä:2024
Kuvaus:El cáncer de mama es una de las enfermedades oncológicas más prevalentes en mujeres en el ámbito mundial, con un incremento en la incidencia del 0.6 % desde mediados de los años 2000. Los tratamientos han evolucionado significativamente y se ofrece a las pacientes en cualquier estadio una sobrevida más prometedora. La cirugía, que forma parte integral del tratamiento, ha progresado de procedimientos radicales a técnicas más conservadoras de tejido. La resección del tejido mamario, sin embargo, afecta la apariencia y el ámbito emocional de las mujeres, causa alteraciones psicológicas y dificultades en la integración social. La reconstrucción mamaria ofrecediversastécnicaspararestaurarlafaltadetejidotrasunamastectomía,estoincluye el uso de tejido autólogo y la introducción de implantes de silicona, que es actualmente el procedimiento más común. La evolución en la tecnología ha permitido avanzar en la seguridad de los tratamientos reconstructivos. Métodos objetivos e inmediatos, como el uso de verde indocianina, facilitan la toma de decisiones intraoperatorias y reducen el riesgo de complicaciones posoperatorias. Asimismo, la matriz dérmica acelular ha demostrado ser un aliado crucial en las cirugías reconstructivas. La controversia sobre el mejor plano de reconstrucción con implante persiste. El plano submuscular ha sido el favorito de la mayoría de los cirujanos por muchos años. Recientemente, las nuevas tecnologías y matrices dérmicas han reintroducido el plano prepectoral como una opción viable. Es esencial analizar los factores a favor y en contra de cada técnica quirúrgica para ofrecer la mejor cirugía con el menor riesgo de complicaciones. viii Debido a que el 80 % de las pacientes elige la reconstrucción con implantes, es fundamental entender los posibles riesgos y complicaciones asociados con cada técnica y comprender la diferencia en la incidencia de hematomas, seromas, infecciones, necrosis, dolor, contractura capsular, deformidad por animación, calidad de vida y supervivencia de cada una.
Maa:Kérwá
Organisaatio:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Kieli:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/91984
Linkit:https://hdl.handle.net/10669/91984
Sanahaku:Cirugía plástica
reconstrucción mamaria
implantes