Las mujeres anarquistas la historiografía latinoamericana: entre la voz masculina y la organización propia (1890-1950)
Guardat en:
Autor: | |
---|---|
Format: | artículo original |
Data de publicació: | 2017 |
Descripció: | El siguiente texto, tiene el objetivo de desarrollar un balance bibliográfico sobre los trabajos académicos que exploran el discurso y la práctica de género dentro del anarquismo latinoamericano, en el periodo que transcurre entre 1890 y 1945. El análisis de los trabajos seleccionados muestra cómo la reflexión hecha por los (as) anarquistas, se relaciona en forma prioritaria a la mujer, dejando de lado otras temáticas complementarias como la masculinidad. El hombre en este contexto aparece como apoyo, propulsor o crítico de la lucha femenina, pero casi nunca como crítico de su propia situación de género. Asimismo, se muestra como el periodo histórico escogido presenta situaciones diferenciadas a lo interno de cada país seleccionado: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Perú y Uruguay. En todos los casos, el feminismo y el papel de la mujer juegan un papel importante en la prensa y organización anarquista, sin embargo toman rumbos y medios distintos en cada caso. |
Pais: | Kérwá |
Institution: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82499 |
Accés en línia: | https://hdl.handle.net/10669/82499 |
Paraula clau: | América Latina Anarquismo Estudios de género Feminismo |