Aspectos sociocognitivos asociados al uso de videojuegos colaborativos y violento

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Autores: Pérez Sánchez, Rolando, Guisti Mora, Gloriana, Soto Chavarría, Karina
Formáid: artículo original
Fecha de Publicación:2020
Cur Síos:El estudio se dirige a investigar las diferencias en el uso de un videojuego colaborativo y un videojuego violento a nivel sociocognitivo. Específicamente interesa indagar las diferencias en la percepción del estado de ánimo, el transporte emocional y el comportamiento altruista, así como los factores motivacionales relacionados con el uso de los videojuegos que permiten comprender las variaciones en estas tres dimensiones. Se llevó a cabo un experimento con 50 estudiantes universitarios, el 48 % mujeres y una edad promedio de 20,6 (DT = 1,83). Como procedimiento de análisis se recurrió a pruebas t y a análisis de regresión lineal jerárquica, método paso a paso (stepwise). Los resultados muestran evidencias de que jugar uno u otro juego se asocia a diferentes respuestas sociocognitivas, sobre todo en el plano emocional y motivacional, hallazgos relevantes para la comprensión de los usos cotidianos de estas tecnologías. Se encontró que el videojuego violento favorece estados de ánimo más positivos, mientras que el videojuego colaborativo evoca mayor transporte emocional. Asimismo, la necesidad psicológica de filiación se asocia con el acto de videojugar en contextos de juego compartido, independiente del tipo de juego.
País:Kérwá
Institiúid:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Teanga:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/84838
Rochtain Ar Líne:https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/10223
https://hdl.handle.net/10669/84838
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Videojuego colaborativo
Videojuego violento
Cognición social
Motivación
Emoción
Collaborative video games
Violent video game
Social cognition
Motivation
Emotion
VIOLENCIA EN LOS VIDEOJUEGOS
VIDEOJUEGOS - ASPECTOS COGNITIVOS