Las revistas ante los datos de investigación. Análisis de las soluciones actuales
Saved in:
Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | póster de congreso |
Publication Date: | 2019 |
Description: | En el ecosistema de la comunicación científica donde lo abierto va tomando posiciones cada vez más decididas (plan S sobre publicación en revistas OA para Europa, desuscripción de la colección electrónica de Elsevier por parte de Suecia…) las revistas se enfrentan a un nuevo reto: asumir la publicación de los datos de investigación que subyacen a un artículo. En la última encuesta de la Danish National Research Foundation (Open Access to data, 2017) el 32 % de los investigadores adjuntan sus datos como material suplementario del artículo; también corroborado por anteriores trabajos (Piwowar y Chapman, 2010). Este poster muestra las ventajas y desventajas. Los autores abogamos por una vía mixta: depositar los datos en un repositorio y establecer un enlace recíproco en el artículo. No tenemos constancia de ninguna revisión sistemática sobre las soluciones tecnológicas que se ofrecen a las revistas para afrontar este reto. Este trabajo tiene como objetivo ofrecer información comparativa sobre las soluciones más integradas con las revistas (como Dataverse, Figshare y Zenodo), con sus funcionalidades y precios a día de hoy. |
Country: | Kérwá |
Institution: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Language: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/83732 |
Online Access: | http://www.crecs.info/crecs2019-logroño/ http://eprints.rclis.org/34319 https://hdl.handle.net/10669/83732 |
Keyword: | Datos abiertos Revistas científicas Políticas de datos Tendencias Open research data Research data policies Scientific journals Trends |