Hallazgos en manometría de alta resolución post poem y su relación con la eficacia del procedimiento, experiencia del Hospital San Juan de Dios entre el 01 de enero del 2021 y el 31 de diciembre del 2023

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor: Herrera Corrales, Jorge Andrés
Formato: tesis
Data de Publicação:2024
Descrição:La acalasia es un trastorno motor esofágico primario de etiología desconocida, caracterizado por aperistalsis y alteración de la relajación del esfínter esofágico inferior. Los pacientes usualmente presentan disfagia, dolor retroesternal, regurgitación y pérdida de peso. Estos 4 síntomas constituyen el score de Eckardt, el cual permite guiar el diagnóstico y a la vez su descenso a 3 puntos o menos establece el éxito clínico del POEM, terapia endoscópica avanzada con efectividad comprobada en esta patología. Debido a que este score puede llegar a ser subjetivo, existe la necesidad de encontrar marcadores de respuesta clínica post POEM objetivos y validados. Ante esto nos planteamos comparar los resultados de manometría esofágica pre y post POEM, con énfasis en los cambios en el IRP y el DCI, así como el potencial desarrollo de esofagitis por reflujo. Realizamos un estudio unicéntrico, observacional y retrospectivo, incluyendo en total 24 pacientes sometidos a POEM en el Hospital San Juan de Dios entre el 01 de enero del 2021 y el 31 de diciembre del 2023. No se demostró una relación estadística entre un IRP post-POEM elevado y el fallo terapéutico (Eckardt mayor o igual a 4). Tampoco se demostró una relación estadística entre alcanzar un IRP post POEM menor a 19 y el éxito clínico (Eckardt menor o igual a 3). Lo anterior indica que la reducción de los niveles de IRP a el rango normal no es el objetivo del POEM, y que la reducción absoluta del valor del IRP es de mayor importancia que el valor del IRP post POEM por sí solo para alcanzar el éxito clínico
País:Kérwá
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100312
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/10669/100312
Palavra-chave:ENFERMEDAD
MEDICINA PREVENTIVA
SISTEMA DIGESTIVO
CIENCIAS MÉDICAS