Aplicaciones terapéuticas del eculizumab

 

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Nhiều tác giả: Campos González, Natalia, Ruiz Jiménez, Susana, Rodríguez Jiménez, Johanna, Chacón Jiménez, Luz María
Định dạng: artículo de revisión
Ngày xuất bản:2022
Miêu tả:Introducción: El eculizumab es un anticuerpo monoclonal de tipo IgG diseñado para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), en el que su diana farmacológica forma parte del sistema del complemento. Su mecanismo de acción ha permitido implementarlo en el tratamiento de enfermedades huérfanas, como el síndrome urémico hemolítico atípico (SUHa), trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) y miastenia gravis, cuya incidencia, es baja. Asimismo, es viable en el tratamiento de Guillain Barré y el síndrome antifosfolípido catastrófico (CAPS). Objetivo: Evidenciar aplicaciones terapéuticas del eculizumab y beneficios más significativos en algunos padecimientos. Materiales y métodos: Se realizó búsqueda bibliográfica en el periodo 2010-2021, en bases de datos: Google Scholar, Science Direct, PubMed y Scielo, utilizando como palabra clave “eculizumab”. Posteriormente, se afinó la búsqueda utilizando palabras claves asociadas a enfermedades tratadas con este medicamento. Resultados: Se identificó el mecanismo de acción del fármaco y su efecto sobre la patogénesis de hemoglobinuria paroxística nocturna, síndrome urémico atípico, miastenia gravis generalizada refractaria, trastorno del espectro de la neuromielitis óptica, síndromes antifosfolípidos catastrófico y Guillain-Barré. Conclusiones: El eculizumab tiene una alta seguridad y capacidad para tratar y disminuir síntomas de diversas enfermedades que involucran el sistema del complemento.
Quốc gia:Kérwá
Tổ chức giáo dục:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Ngôn ngữ:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/87022
Truy cập trực tuyến:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072022000200184&script=sci_abstract&tlng=es
https://hdl.handle.net/10669/87022
Từ khóa:eculizumab
activación de complemento
inmunoglobulinas
enfermedades raras