Exportación Completada — 

Representaciones de la Masculinidad y de la Sexualidad en el Texto Fílmico Enter Achilles

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Miranda, Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Descripción:La investigación analiza las representaciones de la masculinidad y la sexualidad en el texto fílmico Enter Achilles (1996). A partir de éstas, observa la relación entre el relato de la película con una noción de estética de la transgresión de las identidades de género y sexual. La investigación se desarrolló con una perspectiva teórica integrada de semiología del relato y aproximaciones del psicoanálisis y de estudios de género, gay y lésbicos. Específicamente, el enfoque semiológico sintáctico-semántico de Roland Barthes posibilitó implementar una metodología de segmentación del filme en secuencias, escenas y acciones de personajes y, sobre todo, realizar un análisis e interpretación de los sentidos en la película, partiendo de la movilidad y variabilidad combinatoria de enunciados extraídos de escenas seleccionadas. En el primer capítulo, se revisan planteamientos sobre las masculinidades y se enfatiza en las ideas de Raewyn (R.W.) Connell acerca de las masculinidades –hegemónica, subordinada, cómplice y marginada–; se exponen características de las representaciones de las masculinidades en el cine; y principalmente, se analizan los personajes y una selección de escenas del filme y se determina que el principal modelo de masculinidad presente en Enter Achilles es el hegemónico, junto a los de subordinación –por complicidad y marginación. En el segundo capítulo, se estudia la relación entre el sujeto y la sexualidad, partiendo de los postulados de Sigmund Freud, Jacques Lacan y Leo Bersani –sobre una sexualidad que trabaja desde la actividad pulsional y el deseo–; se estudia teóricamente la relación entre la homosocialidad y la homosexualidad; y, se analizan representaciones de la película, a partir de las cuales se concluye que el filme representa a una masculinidad hegemónica cuya heterosexualidad se ve asaltada internamente por el deseo homosexual en medio de interacciones homosociales. En el tercer capítulo, se estudian planteamientos teóricos sobre la transgresión, las fronteras sociales y la sexualidad para remitir, fundamentalmente desde los postulados de Jonathan Dollimore, a la idea de una estética de la transgresión en el arte y se complementan esas ideas con nociones acerca del arte crítico-político. Finalmente, se analizan tanto escenas del filme que implementan operaciones de reinscripción de lo transgresivo e inversión simbólica, como connotaciones transversales en la película, las cuales posibilitan ubicar al relato de Enter Achilles dentro de una estética de la transgresión.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/85640
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/85640
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Masculinidad
Sexualidad
Cine
Semiótica
Identidad de género
Identidad sexual
Teoría Queer
Arte y Política
Estética de la transgresión
Película Enter Achilles