Identificación de los fenotipos de severidad de los pacientes de 0 a 2 años ingresados con el diagnostico de bronquiolitis al Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” en el período de febrero 2020 a octubre 2020. Análisis de la sub-población de pacientes con bronquiolitis por SARS-COV-2
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Descripción: | INTRODUCCION: En la población pediátrica, la bronquiolitis es la causa más frecuente de hospitalización durante los primeros 12 meses de vida. En contexto de lo que se conoce acerca de la bronquiolitis, se debe mencionar la situación mundial actual. Con la evidencia acumulada hasta hoy durante la pandemia de la COVID-19, se sabe que alrededor de un 96-98% de todos los casos de la COVID-19 registrados ocurren en adultos. Del restante 2-4% que ocurre en niños, la mayoría de ellos cursan con una infección leve o asintomática. METODOLOGÍA: Estudio de cohorte observacional prospectivo de los pacientes con eldiagnóstico de bronquiolitis por SARS-CoV-2 ingresados al Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” en el período del 01 de febrero al 31 de octubre del 2020. Datos recolectados mediante hoja de la Organización Mundial de la salud, para definir el fenotipo de los pacientes, así como las características de los mismos, y el impacto de la pandemia por la COVID -19 en las hospitalizaciones por bronquiolitis en nuestro medio. RESULTADOS: Se contó con una muestra total de 13 pacientes con bronquiolitis por SARS-COV-2 que cumplían con los criterios de inclusión del estudio. Con respecto a los fenotipos de bronquiolitis, en el fenotipo A se tuvo un paciente que contó con antecedentes de atopia, clínica de sibilancias y retracciones, sin lograr identificar coinfección con otros gérmenes; en el fenotipo B se tuvo 4 pacientes, de los cuales 3 fueron masculinos, sin antecedentes de atopia, con clínica de sibilancias; el fenotipo C fue el de mayor severidad, con 2 pacientes, 1 de ellos requiriendo manejo en UCI y hospitalización prolongada, grupo de menor edad, sin antecedentes de atopia; el fenotipo D, de 6 pacientes, presentó una clínica más leve, con antecedentes de atopia, 5 de 6 pacientes en este grupo se ingresaron ante sospecha de sepsis neonatal con cobertura antibiótica empírica. Se obtuvo una muestra de 9 masculinos y 4 femeninas, con una edad promedio de 2.3 meses (DE 3.5), sin antecedentes personales de atopia, pero sí heredo-familiares. La presentación clínica fue diversa: 12 con fiebre, 9 con irritabilidad, 8 con rinorrea, 5 con tos, 4 con tirajes. Con respecto a los resultados de laboratorios, en el hemograma se notó un predominio de linfocitos (4743 /mcl (DE 2062)). sobre los neutrófilos (2992 /mcL (DE 2106)), sin otras alteraciones. No se evidenciaron co-infecciones virales. Todos los pacientes ameritaron oxígeno, 9 cobertura antibiótica de los cuales 8 pacientes por sospecha de sepsis neonatal y 1 paciente por septicemia por S. epidermidis, este último ameritando manejo en UCI. 8 de 13 pacientes tuvieron contacto con una persona del núcleo familiar con diagnóstico de la COVID-19, de los que el 50% fue contacto con la madre previamente diagnóstica. Para Costa Rica, durante el periodo de estudio, se aislaron únicamente 8 pacientes con VRS, esto en comparación de 1258 casos en el 2019. CONCLUSIONES: Es importante destacar las limitaciones el estudio, principalmente al tratarse de una germen nuevo, sin mucha información o estudios previos. Se identificaron 4 fenotipos de severidad de bronquiolitis por COVID-19, según sus características clínicas. La presentación clínica fue heterogénea y leve, con 1 paciente grave que ameritó manejo en UCI. Además, se evidenció una disminución de las hospitalizaciones por VRS, lo cual podría estar en relación con las medidas de higiene implementadas a consecuencia de la actual pandemia. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82293 |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10669/82293 |
Palabra clave: | COVID-19 bronquiolitis SARS-CoV-2 |