Armonización PET/CT digital utilizando el método de camillas según el estándar 2 de 18F-FDG de la Asociación Europea de Medicina Nuclear
Αποθηκεύτηκε σε:
| Συγγραφέας: | |
|---|---|
| Μορφή: | tesis de maestría |
| Ημερομηνία έκδοσης: | 2025 |
| Περιγραφή: | La armonización es un proceso crucial en el contexto de la imagen molecular, dada la variabilidad del valor de captación inherente a las diferentes tecnologías de equipos y métodos de reconstrucción. El estándar 2 de EARL-EANM para 18F-FDG, actualizado en 2020, busca establecer límites de rendimiento que aseguren la comparabilidad de las mediciones cuantitativas entre los equipos de última generación. El presente proyecto se enfoca en la armonización del equipo digital PET/CT Biograph Vision 450, ubicado en el Laboratorio Ciclotrón PET/CT del Centro de Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares de la Universidad de Costa Rica, a partir del uso de camillas para la toma de imágenes. La metodología implementada requirió la adquisición de 40 series de imágenes de un maniquí NEMA-IEC (con esferas de 10 a 37 mm de diámetro). Se variaron sistemáticamente los parámetros de reconstrucción, incluyendo el número de iteraciones (5, 10, 20, 30), el tiempo de adquisición por camilla (1 a 6 minutos), y el ancho del filtro gaussiano (4.0 mm y 4.5 mm). El análisis se centró en dos fases principales, la primera sobre la Evaluación de Modos de Reconstrucción, en la que se determinó el cumplimiento del estándar 2 midiendo los coeficientes de recuperación (RC) máximo y promedio para cada esfera. La segunda, sobre la Evaluación de Calidad de Imagen, en la que se analizaron métricas de calidad de imagen críticas, como la variabilidad de fondo, la rugosidad de imagen y la razón contraste-ruido, para conocer el impacto visual y técnico de la variación paramétrica. Los resultados demostraron que, si bien la tendencia de las curvas de RC coincidía con la forma esperada por el estándar, ninguno de los modos de reconstrucción evaluados con los anchos de filtro de 4.0 mm y 4.5 mm cumplió totalmente con los límites del estándar 2. Se observó que el aumento en el ancho del filtro gaussiano resultó en una disminución general de los coeficientes de recuperación, alejándolos del límite inferior. Los modos más cercanos al cumplimiento fueron aquellos con un tiempo de adquisición corto (1 minuto por camilla) y filtro gaussiano de 4.0 mm. Respecto a las métricas de calidad de imagen, se encontró que la rugosidad de imagen (ruido vóxel a vóxel) fue creciente con el número de iteraciones y que varias series excedieron el límite aceptable de EARL del 15%. El análisis de intercambio contraste-ruido para la esfera de 10 mm (crucial para asegurar la detectabilidad de lesiones pequeñas) identificó que un modo de 5 iteraciones y 4 minutos por camilla ofrecía la mejor calidad de imagen, a pesar de no cumplir completamente el estándar 2. Se concluye que un filtro gaussiano más estrecho, entre 2.0 mm y 3.0 mm es necesario para alcanzar el pleno cumplimiento del estándar, mientras se mantiene una calidad de imagen óptima para entornos clínicos. |
| Χώρα: | Kérwá |
| Ίδρυμα: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Γλώσσα: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/103177 |
| Διαθέσιμο Online: | https://hdl.handle.net/10669/103177 |
| Λέξη-Κλειδί : | Armonización PET/CT Biograph Vision 450 Coeficiente de Recuperación Calidad de Imagen Método de Camillas PET/CT Harmonization Recovery Coefficient Image Quality Step-and-shoot |