Factores que impulsan e inhiben el ingreso y la permanencia de mujeres en carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica.

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Soto, Carolina
Formato: informe
Fecha de Publicación:2022
Descripción:Se realizó un estudio en tres fases cuyo propósito fue investigar, desde la perspectiva de género, los factores que favorecen y que inhiben el ingreso y la permanencia de estudiantes mujeres en las carreras del área de las ingenierías. En la primera fase, de metodología cualitativa, se realizaron entrevistas individuales y un grupo focal con estudiantes que participan en el Café de las Ingenieras; esta actividad permitió descubrir los factores que las impulsaron a entrar en carreras de ingeniería, y así diseñar el constructo que se utilizara en la segunda fase cuantitativa. En la segunda fase se aplicó una encuesta a estudiantes mujeres carne B9, para comprobar la incidencia de los factores estudiados en la decisión de estudiar ingeniería y permanecer en la carrera. En la tercera fase, de metodología cualitativa, se realizaron dos entrevistas grupales con docentes de la Facultad de Ingeniería de la UCR para obtener insumos que permitan la construcción de una propuesta de sensibilización que permita determinar elementos que favorezcan la permanencia de las estudiantes mujeres en las carreras de ingeniería. A partir de la identificación de los factores, se diseñó un cuestionario el cual cuenta con dos secciones, la primera sobre información sociodemográfica de las estudiantes, y la segunda sección referida a los aspectos que motivaron e inhibieron a las estudiantes para la escogencia de carrera y a los aspectos que motivan e inhiben a las estudiantes en la permanencia de carreras de ingeniería. El cuestionario se aplicó, de forma virtual, a las estudiantes que se mantenían activas durante el segundo ciclo lectivo del 2021 y que ingresaron en el año 2019 (carne B9). La población en cuestión estuvo conformada por 312 estudiantes. Se obtuvieron 247 respuestas en total (79% respecto a las 312 invitaciones enviadas), de estas 234 respuestas estaban completas (75%) y 13 incompletas (4%). Entre los principales resultados obtenidos con la aplicación del cuestionario a las estudiantes carne B9, se tiene: Aspectos que motivaron la elección e ingreso a carreras de ingeniería Los aspectos que más motivan a las estudiantes se sitúan en el factor individual, las estudiantes contactadas mencionan las habilidades matemáticas y las habilidades en física y/o química, como aspectos que les motivaron a tomar la decisión de estudiar ingeniería. Aspectos que generaron duda en la elección e ingreso a carreras de ingeniería Los aspectos que mencionan las estudiantes que más duda les genero al seleccionar una carrera de la mayor duda la sintieron al considerar la disciplina que se requiere para estudiar y aprobar todos los cursos en el periodo de tiempo estipulado, así como las habilidades para resolver problemas complejos. Aspectos que le han ayudado a las estudiantes a informarse y a tomar la decisión de permanecer en la carrera de ingeniería El principal aspecto que consideran las estudiantes como motivador para permanecer en la carrera, pertenece al factor estereotipo e indica que “ser una mujer organizada y capaz de hacer más de una tarea al mismo tiempo, seguido por el factor personal/individual donde manifiestan que “la certeza de que lograre ser una buena profesional en ingeniería” y “mi confianza en mis capacidades para continuar mis estudios en ingeniería” son aspectos que las motivan a seguir adelante. Aspectos le han hecho pensar que podría abandonar la carrera de ingeniería Los aspectos que destacan como inhibidores para la permanencia en la carrera se centran en factores personales/individuales, el haber reprobado algún curso, o bien creer que no son suficientemente buenas en matemáticas, destacan entre las estudiantes. Sin embargo, también mencionan que el hecho de tener que probar constantemente que son capaces de llevar la carrera de ingeniería las desmotiva en alguna manera.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88741
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/571
https://hdl.handle.net/10669/88741
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Estereotipo sexual
Igualdad de oportunidades
Ingeniería
Factores de permanencia
Educación superior
Higher education
Sexual stereotype
Equal opportunities
Engineering
Permanence factors