Reevaluación de los índices larvales para Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en dos localidades con historia epidemiológica de dengue, Costa Rica

 

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Nhiều tác giả: Calderón Arguedas, Ólger, Avendaño López, Adrián, Mora Pineda, Geovanny, Troyo Rodríguez, Adriana
Định dạng: artículo original
Ngày xuất bản:2013
Miêu tả:Introducción. En Costa Rica, el dengue es la principal enfermedad de trasmisión vectorial. Esta afecta ecosistema urbanos como La Carpio y La Gran Puntarenas, donde Aedes aegypti es altamente prevalente. Objetivo. Reevaluar la infestación larval por Ae. aegypti y otro mosquitos en La Carpio y La Gran Puntarenas durante la estación lluviosa de 2010, para determinar perfiles de cambio al inicio de la segunda década del siglo XXI. Materiales y métodos. Se seleccionaron 24 y 51 celdas de 50 x 50 m en La Carpio y la Gran Puntarenas, respectivamente. En estas, se identificaron y caracterizaron los criaderos para mosquitos y se calcularon los índices aédicos tradicionales. Se compararon los resultados con los de estudios previos para las mismas localidades. Resultados. En La Carpio, se encontraron 86 de 695 (13.4%) contenedores positivos para larvas de mosquitos, cuya especies fueron Ae. Aegypti, Culex quinquefasciatus, Limatus durhamii y wyeomyia sp. El coeficiente de similitud de Jaccard (J) con respecto a una caracteristizacion previa del (2003-2004) fue 37.5%. Ae. Aegypti fue la especie más frecuente en La Carpio y los índices respectivos fueron Índices de lugares (IL): 17.5%, índice de contenedores (IC): 11.5% e índices de Breteau (IB): 25.0%. EN la Gran Puntarenas, se Observaron 98 de 407 (24.0%) criaderos positivos para larvas de mosquitos de las especies Ae. Aegypti, Cx interrogator, Culex sp., Li. Durhamii, Ochlerotatus sp., Deinocerites pseudes y Psorophora confininis. La similitud de la comunidad con respecto a datos previos (2006) fue de 38.5%. Los Índices aédicos en La Gran Puntarenas fueron IL: 25.8%, IC:21.9% e IB: 44.9%. Conclusiones. A pesar de los esfuerzos en términos de caracterización ecosistemita y la repetida campaña de prevención y control del dengue, los índices de infestación para Ae. aegypti siguen siendo altos en las localidades estudiadas, lo que representa un riesgo sostenido de que ocurran epidemias de dengue.
Quốc gia:Kérwá
Tổ chức giáo dục:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/30127
Truy cập trực tuyến:http://revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/view/84/96
https://hdl.handle.net/10669/30127
Từ khóa:Aedes aegypti
Dengue
Epidemiología
Costa Rica