Monitoreo poblacional y aspectos sanitarios de la rana arlequín (Atelopus varius, bufonidae) en una población recientemente descubierta en el corredor biológico Alexander Skutch, Pérez Zeledón, Costa Rica
Guardado en:
| Forfatter: | |
|---|---|
| Format: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 0025 |
| Beskrivelse: | La rana Arlequín (Atelopus varius) es una especie que se encuentra en “peligro crítico”, ya que ha presentado disminuciones y desapariciones locales en sus poblaciones. Esta especie es altamente sensible a los cambios ambientales y enfermedades emergentes, por lo que su estudio requiere protocolos rigurosos. Estos protocolos son esenciales para prevenir la transmisión de patógenos como Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). Por lo cual se incluyen medidas para la sanitización de equipo, calzado y manipulación de animales, así como una unidad modular de control y desinfección en campo para áreas protegidas públicas y privadas para evitar la entrada y salida de nuevos patógenos a dichos sitios por humanos. Debido al estado de A. varius se busca estandarizar la recolección de información para generar datos poblacionales que nos permitan refinar las acciones de conservación. De la misma manera, resulta importante entender como estos animales eligen microambientes térmicos que les permite convivir con patógenos como Bd. Tal es el caso de la población del Corredor Biológico Alexander Skutch donde los individuos se posan sobre la vegetación y sobre rocas alejados de la zona de salpicadura del río, lo que sugiere que el comportamiento de tomar el sol podría ser más importante, que el comportamiento de búsqueda de humedad para su sobrevivencia. Razón por la cual se propone para el monitoreo de esta especie el establecimiento de un transecto de 1 km, así como el uso de la técnica por encuentro visual para cuantificar la mayor cantidad de animales. Se registraron datos como localización geográfica (GPS), estado de los animales mediante un examen objetivo general, patrón dorsal y ventral de los individuos para realizar los análisis de captura-recaptura. Hasta el momento la población del Corredor Biológico Alexander Skutch presenta una supervivencia alta, bajo reclutamiento y baja probabilidad de recaptura, esto se ha observado en otras investigaciones realizadas con la misma especie y especies del mismo género. Estas especies longevas tienen desarrollo lento, y el crecimiento poblacional está influenciado por la supervivencia de los adultos, esto representa riesgo de colapso poblacional ante un evento de mortalidad, ya que la capacidad de una población para compensar la mortalidad depende de sus tasas de reclutamiento. Además, se obtuvo que los sustratos más usados son las rocas y las hojas, que presentan mayor variación de temperatura y se identificó que las variables de temperatura de sustrato, cobertura de dosel y altura de percha son las que tienen un efecto en la elección del microambiente. |
| País: | Kérwá |
| Institution: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Sprog: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102677 |
| Online adgang: | https://hdl.handle.net/10669/102677 |
| Palabra clave: | Biología cambio climático Conservación de la fauna y flora silvestres |