Habitantes, hablantes: imitación y lengua en la formación nación según Spinoza

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Peralta, Sergio E.
Formato: comunicación de congreso
Fecha de Publicación:2019
Descripción:Recurrir a habitantes y hablantes tiene una sencilla razón, son dos conjuntos que lógicamente no tienen por qué coincidir con el otro, aunque se sobreponen. Ambos dicen una manera de estar en un territorio. Los habitantes, por su sola relación con el territorio (posesión). Los hablantes, por la lengua con la que puebla ese territorio. En ambos casos, son relaciones de identificación. Y ambos conjuntos pueden llegar a coincidir pero, si eso ocurriese, en el proceso se distinguen por no ser los mismos habitantes (migrante), ni los mismos hablantes (extraño); no son del mismo territorio, ni de la misma lengua. Si la pregunta por la identidad de los dos conjuntos interesa, se debe a que Spinoza formula como una posibilidad –casi una condición- política, el encuentro entre autóctonos y extranjeros, y cómo se entiende en la política y en la conformación del Estado y de la nación la integración2 de los segundos a los primeros. ¿Qué papel desempeña la lengua en ese proceso de integración? ¿Cómo ocupa la lengua ese espacio? Junto con las leyes y las costumbres, la lengua es un marcador de la nación, según Spinoza (TTP 17/26 G III, 2173), porque al igual que esos otros factores identifica y distingue grupos. Spinoza está interesado en la estabilidad de la sociedad, y el migrante no es un factor a considerar hasta que empieza a querer los mismos honores que el ciudadano nativo (derechos civiles, es decir, poder ocupar puestos de gobierno). Expondré el lugar que ocupa la imitación de la lengua en la formación de la nación
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82584
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/82584
Palabra clave:Spinoza
Habitantes
Hablantes
Migrantes
Imitación
Lengua
Nación