Efecto de un inhibidor de la ureasa (NBPT) en la eficiencia de uso del nitrógeno, las pérdidas de amoníaco y las emisiones de óxido nitroso y metano en cultivo de arroz de secano

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Sanclemente, Weynner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Descripción:La producción arrocera en Costa Rica ha sido afectada por el cambio climático, el alto costo de los insumos agrícolas, así como una fuerte competencia con el mercado internacional. Una opción para incrementar la productividad del cultivo de arroz es mejorar la gestión de la fertilización nitrogenada, aplicada mayoritariamente en forma de urea. La urea (U) es el fertilizante que presenta las mayores pérdidas de nitrógeno (N) producto de la volatilización de amoníaco (NH3). Estas pérdidas pueden reducirse al utilizar inhibidores de la ureasa (UI), que retardan la hidrólisis de la urea en el suelo, aumentando la posible absorción del N por parte de las plantas y por ende la productividad. Metodología: esta investigación se realizó durante tres ciclos de producción arrocera en el cantón de Parrita, Costa Rica, evaluando tres tratamientos: urea impregnada con el inhibidor de la ureasa N-(n-butil) tiofosfórico triamida (NBPT) (UI), urea sola (U) y un tratamiento control (CK) sin aplicación de N. Se evaluaron las pérdidas de N como NH3 empleando el método de trampas ácidas y determinación del NH3 por espectrofotometría. La eficiencia en el uso del N (EUN) mediante el seguimiento isotópico con 15N. Las emisiones de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) se evaluaron por cromatografía de gases. El rendimiento fue evaluado. Resultados: las pérdidas de N como NH3 se redujeron en 40% aproximadamente al utilizar urea con NBPT en comparación de solo urea. El tratamiento UI incrementó la EUN en grano en 4.8% con respecto a U solo en un experimento. El rendimiento de UI con respecto a U no mostró diferencia en los tres experimentos evaluados. Las emisiones de N2O y CH4 no mostraron diferencias entre U y UI. Discusión: la ineficacia del NBPT se atribuyó principalmente al pH medio del suelo (5.90 y 6.20), las altas temperaturas ambientales (promedio 28 °C), la alta capacidad de intercambio catiónico (CICE) (31.5 y 33.2 cmol(+) L-1), la textura franco-arcillosa, el contenido de humedad en suelo, y el espacio poroso lleno de agua del suelo (EPLA) cercano o superior a 80%. Conclusión: el pH, la textura, la capacidad de intercambio catiónico, el EPLA, en conjunto con altas temperaturas y lluvias frecuentes son posibles factores claves que afectaron la estabilidad del NBPT y modularon su eficacia. Futuras investigaciones sobre el NBPT, deberían de considerar previamente las propiedades físicas y químicas del suelo, para identificar condiciones propicias o propensas a pérdidas por N.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/91005
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/91005
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:CULTIVO DE ARROZ
SUELOS TROPICALES
ARROZ DE SECANO
NITRÓGENO
RECURSOS NATURALES
CIENCIAS AGRÍCOLAS