Alteraciones del sistema nervioso central asociadas con desmielinización y estrés oxidativo inducidos por la toxina épsilon de clostridium perfringens

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Madrigal Gamboa, Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Descripción:La toxina épsilon (ETX) es una neurotoxina formadora de poros producida por Clostridium perfringens toxinotipos B y D, un bacilo anaeróbico, grampositivo y formador de esporas. La ETX es considerada la tercera toxina bacteriana más potente. Esta toxina provoca enteritis severa en terneros, potrillos, corderos y lechones jóvenes, así como enterotoxemia en ovejas y cabras y ocasionalmente en bovinos. Los efectos inducidos por la ETX en el sistema nervioso central (SNC) de ovinos han sido ampliamente estudiados y recientemente se ha sugerido su participación en la etiología de la esclerosis múltiple (EM) en humanos, enfermedad caracterizada por la desmielinización a nivel del SNC y las consecuentes disfunciones motoras. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el mecanismo de la citotoxicidad inducida por la ETX en células “Madin-Darby canine kidney” (MDCK), así como los cambios en la actividad motora y la desmielinización generados por esta toxina en un modelo murino. En células MDCK se determinó que la citotoxicidad está mediada por la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) y es prevenible con el uso de antioxidantes. Además, se encontró que el daño oxidativo inducido por la toxina en células MDCK se relaciona con la activación de óxido nítrico sintasa (NOS), la mieloperoxidasa (MPO), la vía de las ERK y la fosforilación oxidativa a nivel de mitocondria. Por análisis inmunohistoquímicos se observó que la expresión de la proteína básica de mielina (MBP) disminuye levemente en el árbol de la vida del cerebelo de ratones expuestos a dos dosis de las proteínas secretadas por C. perfringens toxinotipo D. Además, un análisis de Western Blot demostró desmielinización en cerebro y cerebelo de animales tratados con las proteínas secretadas. Finalmente, se realizaron pruebas de comportamiento y se determinó que la toxina induce cambios significativos en la actividad motora al aplicar dos dosis subletales. Estos resultados aportan información novedosa del mecanismo de acción de la ETX, lo cual puede llevar a futuras investigaciones que relacionen y ayuden a esclarecer el papel de la ETX en la patogénesis de la EM.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/99882
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/99882
Palabra clave:SISTEMA NERVIOSO
MICROBIOLOGÍA
TOXINA
ALTERACIONES