Perfil clínico de los pacientes con penfigoide ampolloso en el Servicio de Dermatología del Hospital Calderón Guardia en el periodo de enero de 2007 a diciembre de 2016

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Cordero, Karol
Formato: tesis
Fecha de Publicación:2021
Descripción:Antecedentes: El penfigoide ampolloso (PA) es una afección cutánea ampollosa, autoinmune, que se caracteriza por una respuesta inmune contra las proteínas de anclaje hemidesmómicas, BP180 y BP230(1). Afecta principalmente la población de edad avanzada, con una incidencia creciente en las últimas dos décadas, la cual asocia además, altos costos de morbilidad, mortalidad y atención médica(2). Se caracteriza por ampollas tensas en la piel y, en algunos casos, en superficies mucosas. La histología típicamente muestra una ampolla subepidérmica con un infiltrado superficial que contiene eosinófilos y en algunos casos, neutrófilos. La inmunofluorescencia directa muestra IgG y C3 (el tercer componente del complemento) en la zona de la membrana basal (ZMB)(3). Los corticosteroides tópicos o sistémicos de alta potencia, así como los inmunosupresores, son el pilar actual del tratamiento. Este estudio se centra en el perfil epidemiológico y evolución clínica de estos pacientes Objetivo: Analizar el perfil clínico de los pacientes con penfigoide ampolloso en el servicio de Dermatología del Hospital Calderón Guardia en el periodo de enero de 2007 a diciembre de 2016 Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, a partir de información recopilada de la base de datos del servicio de patología del Hospital Calderón Guardia de la Caja Costarricense de Seguro Social, en asociación con datos obtenidos del expediente físico y digital de los pacientes con diagnóstico de penfigoide ampolloso en el periodo de enero de 2007 a diciembre de 2016. Se documentó en cada uno de ellos, la edad, sexo, severidad de la patología, periodo que ameritó para arribar al diagnóstico de la patología, localización de las lesiones, hallazgos en la inmunofluorescencia directa (en caso de contar con ella), detalles de terapéutica empleada, patologías asociadas, y si se realizaron estudios complementarios para destacar posible neoplasia asociada, si se detectaron o no, neoplasia asociadas a la patología, y por último la mortalidad de estos pacientes. Resultados: De los registros de servicio de patología, se obtuvo un total de 29 pacientes. De los cuales, se logró obtener información 19 pacientes, que cumplieran criterios de inclusión y exclusión. No se presentó una diferencia estadísticamente significativa entre sexos. Los rangos de edades en los pacientes enrolados concuerdan con los datos bibliográficos internacionales. Los estudios complementarios en busca de patología de paraneoplásica en pacientes con penfigoide ampolloso no lograron evidenciar asociación paraneoplásica en la totalidad de los casos. Conclusión: Los hallazgos epidemiológicos y presentación clínica de nuestra población, son similares a los observados en los grandes registros internacionales. No se presentaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a comorbilidades en pacientes. No se presentó una mayor incidencia de patología neoplásica en nuestros pacientes.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82288
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/82288
Palabra clave:penfigoide ampolloso
subepidérmico
autoinmune