Cuarto estudio Perfil del observador de aves costarricense
保存先:
| 著者: | , |
|---|---|
| フォーマット: | informe |
| 出版日付: | 2023 |
| その他の書誌記述: | Los pajareros ticos (birders) representan unas 6 mil personas según estimaciones de la Mesa Nacional de Aviturismo. Desde 2016 hemos visto crecer algunas tendencias en cada actualización del estudio de perfil, permitiéndonos monitorear actitudes y preferencias, que son de utilidad a la hora de atender el segmento local, diseñar espacios o actividades para este consumidor amante de las aves. En 2016 se estimaba una población de 2000 al 3000 pajareros locales, hoy esa proyección de ha duplicado o triplicado según la base, gracias al auge de clubes locales y herramientas digitales, programas educativos y de recreación orientados al birding. Ya era un pasatiempo creciente y la pandemia fue un catalizador para la actividad en tiempos actuales. El observador de aves costarricense es de perfil softcore (53%) y el 27% son hardcore, la mitad salen en solitario y la otra mitad sale en grupo, el 80% realiza salidas locales de fin de semana y el 35% de más de tres días, hasta más de una semana. En los últimos tres años 5 de cada 10 ha realizado más de 10 salidas con fines de observar aves en el territorio, y cada vez más salen del país motivador por la avifauna de otras naciones (79%) al menos una vez al año. Los lugares favoritos del país actualmente son los alrededores del Valle Central, los Quetzales, Monteverde, La Fortuna-Arenal y Sarapiquí. El tico sigue siendo un pajarero en formación por lo joven que es en la afición y consume cursos y talleres, cuenta con binoculares (80%) y cada vez más con cámara básica o profesional (70%). |
| 国: | Kérwá |
| 機関: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| 言語: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102337 |
| オンライン・アクセス: | https://hdl.handle.net/10669/102337 |
| キーワード: | pajareros observación de aves avifauna costarricense birders birding |