Mercados locales de drogas ilícitas en Costa Rica: Claves analíticas para su comprensión
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo original |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Descripción: | El artículo analiza la comercialización al detalle de crack, cocaína y marihuana en Costa Rica, a fin de brindar elementos conceptuales para su entendimiento. Tres son las ideas principales a desarrollar. Primero, que este fenómeno puede analizarse en términos de transacciones mercantiles, lo cual permite visualizar que se trata de una actividad inmersa en un proceso glocal y que su funcionamiento responde a reglas claramente identificables. Segundo, que la venta de sustancias prohibidas representa para sus protagonistas una práctica social orientada a obtener los recursos necesarios para disputar un lugar en la sociedad; esto significa que no se trata solo de buscar acceso a ganancias materiales sino también, y sobre todo, simbólicas; en concreto, prestigio y reconocimiento. Tercero, que, si bien la violencia ejercida por los comerciantes de drogas ilícitas desempeña una función central para el negocio, esto es, defender la mercancía y el mercado ante posibles competidores, su verdadera relevancia, para quienes la utilizan, consiste en reivindicar el honor, la hombría y los compromisos morales adquiridos con socios, parientes y amigos. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88390 |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10669/88390 |
Palabra clave: | COSTA RICA Drogas ilícitas VIOLENCIA Jóvenes EXCLUSIÓN SOCIAL |