The effect of tourism on the fish within a no-take marine protected area from the Eastern Tropical Pacific Ocean
Uloženo v:
| Autor: | |
|---|---|
| Médium: | tesis de maestría |
| Datum vydání: | 2025 |
| Popis: | Capítulo 1: Efecto del cierre por la COVID-19 sobre la abundancia de peces depredadores en la Reserva Biológica Isla del Caño, Océano Pacífico Tropical Oriental. El cierre global por la COVID-19 brindó una oportunidad excepcional para evaluar el impacto humano en la naturaleza. Este estudio utilizó Estaciones Remotas de Video Submarinas con Cebo (BRUVS) para evaluar el efecto del cierre por la COVID-19 en los peces depredadores de la Reserva Biológica Isla del Caño, en el Pacífico sur de Costa Rica. A pesar del potencial del turismo en la conservación, su impacto sigue siendo objeto de debate debido a la degradación ambiental y los cambios de comportamiento asociados con la alta presión turística. Las regresiones binomiales negativas no revelaron ninguna relación entre el cierre y la abundancia de peces. El análisis PERMANOVA no mostró una variación significativa en la estructura de la comunidad de depredadores debido al cierre. Finalmente, las razones de respuesta logarítmicas indicaron que menos de la mitad (39,4 %) de las especies de peces depredadores variaron durante el cierre. Recomendamos la inclusión de métricas de escala fina en futuras investigaciones para comprender más exhaustivamente el impacto del turismo en las especies marinas. Este estudio destaca la importancia de los factores ambientales para determinar la abundancia de peces depredadores y proporciona información sobre cómo el turismo marino puede estar afectando a algunas de las especies estudiadas. Capítulo 2: Factores que influyen en la estructura de la comunidad de peces de arrecife en un área marina protegida en el Océano Pacífico Tropical Oriental. El turismo marino es una industria en crecimiento que depende en gran medida de la salud de las comunidades de peces arrecifales. Sin embargo, los impactos de la presión turística y la variabilidad ambiental en estos ecosistemas siguen siendo poco estudiados. Este estudio evaluó los efectos del turismo marino, la variación ambiental y del hábitat en las comunidades de peces arrecifales de la Isla del Caño, un área marina costera protegida en el Océano Pacífico Tropical Oriental. Utilizando siete años de datos recopilados mediante Estaciones Remotas de Video Submarinas con Cebo (BRUVS), se analizaron los cambios en la riqueza de especies y la composición de la comunidad entre áreas turísticas y no turísticas a lo largo de las temporadas seca y lluviosa. No se encontraron diferencias significativas en la riqueza de especies (diversidad α, β o γ) ni en la contribución local a la diversidad beta (LCBD) entre áreas turísticas y no turísticas, ni entre temporadas. La distinción taxonómica mostró una variación mínima, lo que indica una estructura de ensamble consistente en toda el área de estudio. El Análisis Factorial de Datos Mixtos (FAMD) reveló que ciertos factores ambientales y de hábitat (profundidad, temperatura, complejidad del hábitat, exposición a corrientes y cobertura de arena y roca) explicaron más la variación en la estructura de la comunidad de peces que el turismo o la temporada. El análisis de especies indicadoras (ISA) confirmó además que las distintas comunidades de peces se asocian con características específicas del hábitat. Estos hallazgos sugieren que las comunidades de peces arrecifales en la Isla del Caño se ven más influenciadas por factores ambientales que por la presión turística o la variabilidad climática estacional. El estudio destaca la importancia de preservar la complejidad del hábitat y los gradientes ambientales para mantener la biodiversidad de los peces arrecifales y sienta precedente para el desarrollo de directrices eficaces de turismo sostenible que puedan aplicarse en otras áreas marinas protegidas. |
| Země: | Kérwá |
| Instituce: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Jazyk: | Inglés |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102936 |
| On-line přístup: | https://hdl.handle.net/10669/102936 |
| Klíčové slovo: | COVID-19 Human pressure Tourism impact Reef fish Sustainable tourism Anthropogenic impact |