Pedagogía para la vida. Desarrollar y documentar procesos pedagógicos desde una perspectiva holista. En cooperación con el Centro de Comunicación voces Nuestras mediante el concurso “Voces, imágenes y testimonios de mujeres”

 

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả: Villarreal Montoya, Ana Lucía
Định dạng: informe
Ngày xuất bản:2011
Miêu tả:Este proyecto de investigación, se desarrolla del 2008 al 2010 y asumió el reto de elaborar una propuesta teórica del concepto biopedagogía y acompañar durante tres años el proceso que conlleva el concurso de mujeres voces, imágenes y testimonios, que desarrolla el Centro de Comunicación Voces Nuestras. La investigación se lleva a cabo utilizando la metodología cualitativa, el modelo investigación-acción, con un enfoque género sensitivo. La investigación se vivencia desde la circularidad del pensamiento sistemático, con la siguiente concatenación de etapas: Pre-etapa: se conforma un grupo investigativo con las características necesarias. I etapa: se selecciona el tema de pedagogía para la vida, desde la motivación de la investigadora principal, la motivación de la investigadora asociada y de la anuencia y motivación a participar del Centro de Comunicación Voces Nuestras. Se realiza una revisión exhaustiva en diferentes fuentes, desde la riqueza en la diversidad, a fin de posibilitar la construcción del marco conceptual. Se procede a la planificación del trabajo de campo y sus respectivos instrumentos con la participación del equipo investigador. II etapa: se inicia con la recapitulación de los datos obtenidos del autodiagnóstico, se plantean técnicas de carácter más grupal, se sistematiza la transcripción de datos, por medio de fichas técnicas o matrices; se analiza la información y se ubica el contenido en diferentes categorías de análisis. III etapa: esta etapa empieza con la construcción de un Programa de Acción Integral (PAI), el cual, tiene como objetivo principal integrar todos aquellos ámbitos y conjuntos de acción (Martí 2007). Al final de la etapa se procede a la entrega de un informe final en donde se redacta un vocabulario coloquial (popular) y se entrega a la mayoría de personas posibles. En el caso específico de la investigación se elaboraron diferentes materiales, entre ellos documentos de trabajo y un portal electrónico donde se localiza tanto información de todo el proceso investigativo, como de otros procesos educativos referentes a la tema. Algunas de las conclusiones obtenidas en la investigación son las siguientes: Las personas participantes en las diversas actividades organizadas como parte del proyecto hemos aprendido que el vivir el proceso: Reflexión o romper el silencio, Tomar la palabra o escribir el testimonio, hacer la foto, el dibujo o la poesía y Participar y el encuentro con mujeres que han vivido procesos similares, en los talleres de sistematización y en los actos de premiación y entrega de libros, nos fortalece como personas y nos da verdaderos aprendizajes que transforman nuestras vidas, nos empoderan y nos liberan de los secretos e invisibilizaciones con que esta sociedad ha callado a las mujeres. El cumplimiento satisfactorio del proyecto de investigación evidencia y confirma que los objetivos propuestos son valiosos, congruentes y prometen importantes contribuciones a los procesos educativos, vistos como los aprendizajes que emergen desde la vida de las personas, en este caso desde las mujeres en su mayoría invisibilizadas por la sociedad actual.
Quốc gia:Kérwá
Tổ chức giáo dục:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88578
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/176
https://hdl.handle.net/10669/88578
Từ khóa:MUJERES
RELACIONES INTERPERSONALES
VIDA COTIDIANA
DESARROLLO HUMANO
WOMEN
INTERPERSONAL RELATIONSHIPS
DAILY LIFE
HUMAN DEVELOPMENT