La remuneración salarial del Encargado de Negocios ad Interim en el Servicio Exterior Costarricense: Un análisis de contingencias legales y alternativas para su regulación a la luz de los principios de legalidad presupuestaria e igualdad salarial
Shranjeno v:
Avtor: | |
---|---|
Format: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Opis: | El Encargado de Negocios ad interim es una figura ampliamente conocida en el ámbito de la Diplomacia, pues incluso se encuentra mencionada en forma directa en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1960 y básicamente se trata de la persona que queda temporalmente a cargo de una misión, por diversos motivos, sea una enfermedad del embajador, vacaciones de este, o bien, en el periodo existente entre el término de la misión de un embajador y la llegada de su sustituto. (Valdés, R y Loaeza Tovar, E. 1993). Dentro del ordenamiento costarricense, el Estatuto del Servicio Exterior alude de manera directa a esta figura, en específico en los artículos 28 y 29 y este último refiere directamente que el funcionario que se desempeñe en condición de Encargado de Negocios ad-interim recibirá, mientras ejerza esas funciones, los montos por concepto de gastos de representación, alquiler de casa y oficina y otros que hubieran sido asignados en el presupuesto para la misión. Por su parte, el artículo 41 del Reglamento al Estatuto del Servicio Exterior también reitera que el Encargado de Negocios ad interim percibirá los montos por concepto de gastos de representación que le corresponden al titular del cargo durante el tiempo que estuviera nombrado. Ahora bien, ninguna de las dos normativas alude a la situación del salario base del Encargado de Negocios ad-interim, así se da a entender que conserva el que venía devengando hasta antes de llegar a sustituir al jefe de misión. Tal situación motivó el planteamiento del presente trabajo investigativo con el ánimo de evidenciar algunas contingencias que esta situación podría conllevar, así como eventuales soluciones. Para alcanzar la finalidad apuntada en el párrafo anterior, se identificaron los dos principios que fungen como ejes transversales a toda la controversia, sea el de igualdad salarial y el de legalidad, se realizó un estudio de la normativa y jurisprudencia actual que podría incidir en la solución que se les daría a potenciales casos relacionados con el objeto de estudio y, finalmente, se realizó una propuesta de reforma legal y reglamentaria con el fin de solventar la problemática a futuro. |
País: | Kérwá |
Institucija: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Jezik: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100495 |
Online dostop: | https://hdl.handle.net/10669/100495 |
Ključna beseda: | Diplomacia |