Estrategia de promoción de la salud colectiva con personas en situación de calle en la ciudad de San José

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Údar: Brenes Vargas, Yordan Steven
Formáid: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Cur Síos:El presente trabajo final de investigación aplicada buscó comprender los procesos que determinan las necesidades sociales en salud de las personas en situación de calle con el fin de proponer lineamientos en promoción de la salud colectiva de estas personas. Como población invisibilizada y en constantes procesos de vulnerabilización, el trabajo con esta población amerita acompañamientos donde visualicemos a estas personas desde otro lugar tanto en la sociedad como en la producción de conocimiento, es decir, ir más allá de los estigmas y la poca participación que tienen estas personas. Para esto, partimos de marcos teórico-epistemológicos y ético-políticos como la Psicología Comunitaria, la Epidemiología Crítica, y la Salud Colectiva, los cuales permitieron una comprensión de la realidad desde la complejidad, una incorporación de dimensiones generales, particulares y singulares en la determinación del proceso salud enfermedad y un acompañamiento desde una perspectiva dialéctica, participativa, y crítica. Metodológicamente, la estrategia de acompañamiento se basó en una propuesta de combinar las técnicas de entrevistas en movimiento (walking interviews) y producciones narrativas, para el desarrollo de la técnica de producciones narrativas en movimiento, donde a través de distintos encuentros y desplazamientos con las personas, logramos construir cinco narrativas que explican las necesidades sociales en salud de las personas en situación de calle. Como principales resultados evidenciamos que las necesidades sociales en salud de las personas en situación de calle, además de pasar por un tema biomédico, están atravesadas por aspectos culturales y políticos, en tanto son las formas de vinculación con estas personas, la vulnerabilización de sus derechos, y la sesgada atención que se genera en su atención, los procesos que mayoritariamente determinan las condiciones, en que estas personas se desenvuelven cotidianamente y que afectan sus procesos de salud enfermedad, consecuentemente inclinándose hacia la enfermedad. Ante esto, propusimos una serie de lineamientos en promoción de la salud colectiva, que buscan enfatizar aspectos que modifiquen los procesos dialécticos de las dimensiones estudiadas y así, cambiar la determinación social de la salud de esta población. Además, realizamos una reflexión teórico-metodológica sobre la propuesta metodológica realizada y el proceso de acompañamiento comunitario. Finalmente, presentamos una serie de conclusiones y recomendaciones de esta experiencia colectiva de producción de conocimiento.
País:Kérwá
Institiúid:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/99896
Rochtain Ar Líne:https://hdl.handle.net/10669/99896
Palabra clave:Salud
Promoción de la salud
Personas en condición de calle