Filantropía e infancia: las Damas Vicentinas y el Hospicio de Huérfanos de San José, 1887-1935

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chaves, Kattia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Descripción:El objetivo de esta investigación es analizar los diversos actores que confluyeron en la fundación del Hospicio de Huérfanos de San José, específicamente las Damas Vicentinas, el Estado, la Iglesia católica y los mismos infantes del Hospicio; para comprender el funcionamiento de esa institución y su participación en la sociedad costarricense del periodo liberal. Además, se pretende dar un panorama general de las instituciones que surgieron en este periodo dedicadas a la infancia. En este sentido es que el trabajo se estructura en tres capítulos. En el primero, se analizan los actores sociales y las instituciones que participaron en la beneficencia entre 1887 y 1935, para ello, se da un contexto general y se revisa la relación Iglesia católica-Estado. Asimismo, se analiza la participación de las mujeres de la élite en la fundación del Hospicio La Trinidad y del Hospicio de Huérfanos de San José. Posteriormente, se estudia la fusión de estas instituciones, así como la creación de otros establecimientos similares que se fundaron en ese periodo, para finalizar con el tema de las subvenciones que el Estado le dio a las diferentes instituciones de beneficencia infantil que se crearon. En el segundo capítulo examinamos la fundación y estructura de la Sociedad San Vicente de Paúl, en especial las Damas Vicentinas, así como el funcionamiento y administración de su obra de beneficencia cumbre, el Hospicio de Huérfanos de San José. Además, revisamos temas como la administración de la institución, las políticas de admisión y salida, la educación, la disciplina y las visiones sobre la cuestión social, la infancia y la religión. Finalmente, en el capítulo tres analizamos la población infantil del Hospicio de Huérfanos de San José y las características generales de esta, como: cantidad de niños por año, edad de ingreso, procedencia, estadía, salidas. Asimismo, se aborda el tema de las estructuras familiares en las cuales estaban insertos esos niños, la participación de los progenitores, y otros familiares, tanto en el ingreso y como en la salida de la institución.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/79943
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/79943
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Filantropia
Infancia
Sociedad San Vicente de Paul
Damas Vicentinas
Beneficencia