El rostro humano de la conservación: conflictos por el uso de la naturaleza en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (1981-2016)

 

Guardado en:
書目詳細資料
作者: Castro Artavia, María José
格式: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:2023
實物特徵:Desde hace poco menos de medio siglo, la conflictividad social surgida por el desplazamiento y la marginalización local de las áreas protegidas se ha convertido en una de las discusiones y facetas centrales de la política de conservación ambiental a escala global (Adams y Hutton, 2006). Esto ha sido el resultado de una fuerte protesta en contra de los resultados socialmente disruptivos de la narrativa de “conservación de fortaleza”, cuyo enfoque de conservación, fuertemente arraigada, que promueve el uso de áreas protegidas diseñadas bajo estrictos criterios preservacionistas. Esta estrategia interpreta a las poblaciones locales que habitan en, o alrededor de los recursos naturales, como una amenaza para su conservación (Brockington y Igoe, 2006). Tras décadas de consolidación de la narrativa de conservación de fortaleza, nuevos debates han emergido respecto a sus impactos, tanto en términos de la remoción forzada de poblaciones locales para la creación de nuevas áreas protegidas, como también sobre el impacto en las formas de subsistencia de los locales que hacían uso de esos recursos (West et al., 2006). La consecuencia política para los actores en la conservación global ha resultado en la dicotomía sobre cómo balancear las siempre importantes metas de conservación ecosistémica con otras necesidades sociales igualmente importantes, como el alivio de la pobreza, la atención a las injusticias sociales, los derechos de los pueblos indígenas y la agenda de equidad de género en la conservación (Brockington et al., 2008). En medio de los cuestionamientos hacia la narrativa de conservación de fortaleza, han emergido nuevas estrategias, motivadas por factores económicos, éticos, ecológicos, estéticos, espirituales o científicos, que consisten en la protección, la valoración, el conocimiento de la biodiversidad, la diversificación de su uso y, parcialmente, aspectos de mantenimiento de la diversidad cultural...
País:Kérwá
機構:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
語言:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100798
在線閱讀:https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22571
https://hdl.handle.net/10669/100798
Palabra clave:CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES - HISTORIA - COSTA RICA
CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES, POLITICA GUBERNAMENTAL - REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL (COSTA RICA)
ECOLOGIA POLITICA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - GUANACASTE (COSTA RICA)
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA
REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL (COSTA RICA) - CONDICIONES AMBIENTALES
TURISMO - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICA