El desenvolvimiento histórico de un asentamiento humano en el Corredor Seco Centroamericano (CSC): Cuajiniquil de La Cruz, provincia de Guanacaste, Costa Rica (1940-2018)
Guardado en:
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Descripción: | El presente artículo ofrece una reconstrucción del desenvolvimiento histórico de Cuajiniquil, un pequeño poblado ubicado en el distrito de Santa Elena, perteneciente a su vez al cantón de La Cruz en la provincia de Guanacaste (Costa Rica). Debido a su situación geográfica, éste se localiza dentro del Corredor Seco Centroamericano (CSC): condición que ha incidido en los procesos sociales y económicos desarrollados, desde mediados del siglo XX, por sus habitantes de origen campesino y migrante (tanto de nacionalidad nicaragüense como costarricense). Una vez asentados, estos se han dedicado a la agricultura, pesca y ganadería; a la vez que han desplegado parte de sus dinámicas humanas en función de cambiantes espacios de referencia, como: 1) la Hacienda El Murciélago previo y después de su expropiación (luego ocupada por la Academia Nacional de Policía); 2) el muelle de Puerto Mora que operó durante la época de conflictos armados centroamericanos en los años 80, después reactivado en el marco del establecimiento del Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena y recientemente remozado como parte de la construcción de la Terminal Pesquera de Cuajiniquil; y también 3) las zonas protegidas establecidas en los alrededores del pueblo (v.g. Parque Nacional Santa Rosa y Refugio de Vida Silvestre Junquillal). A partir de una investigación basada en la revisión y análisis de fuentes bibliográficas, hemerográficas, documentales y orales se describirán tanto los orígenes como el desarrollo histórico de Cuajiniquil de La Cruz desde el decenio de 1940 hasta la actualidad. Para esto se empleará una caracterización del contexto histórico, del papel desempeñado por distintos actores sociales (Gobierno Central, Municipalidad de La Cruz, pescadores, latifundistas ganaderos, agricultores, grupos conservacionistas, etc.) en las reconfiguraciones de las dinámicas y procesos del asentamiento humano, así como de su interacción con los espacios recién mencionados. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/79967 |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10669/79967 |
Palabra clave: | Corredor seco Desarrollo económico y social Condición social Cuajiniquil - Costa Rica |