Evaluación de la calidad de imagen del PET/CT Biograph Vision 450 al variar parámetros de reconstrucción

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Alpízar, Sebastián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Descripción:Los datos obtenidos por los sistemas PET/CT pasan por un algoritmo de reconstrucción antes de poder generar las imágenes. Estos algoritmos de reconstrucción permiten variar parámetros como el número de iteraciones y filtrado post reconstrucción. El uso de diferentes combinaciones de dichos parámetros resulta en imágenes con distintos ruidos, contrastes y resolución espacial. Este trabajo ofrece una evaluación del efecto de estos parámetros en la calidad de la imagen para lesiones hipocaptantes e hipercaptantes simuladas por un maniquí para el PET/CT Biograph Vision 450. Se evalúa el método de reconstrucción UltraHD PET en combinación con filtros Gaussianos de 2.5mm, 5mm, 10mm 15mm y la opción All-Pass que no aplica ningún filtro, todas estas con 1, 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50 iteraciones, manteniendo el número de subgrupos en 5. Se utiliza un maniquí de control de calidad SPECT Jaszczak con esferas solidas e inserto de varillas para simular las lesiones hipocaptantes y un maniquí de cuerpo EIC NEMA PET con esferas rellenables que se llenaron con flúor 18 para simular lesiones hipercaptantes. A ambos maniquíes se les agrega una región con actividad de fondo. Se evalúa la razón contraste ruido, coeficiente de recuperación de contraste, variabilidad de fondo, rugosidad de la imagen y resolución espacial. Se determina que el CRC, BV y IR incrementan con el número de iteraciones y que disminuyen al incrementar el tamaño (FWHM) del filtro Gaussiano. La CNR disminuye al aumentar el número de iteraciones, pero mantiene un valor constante con los filtros de 10 y 15mm. Al relacionar el aumento del ruido con el HCRC se obtuvo que los mejores resultados se obtienen al utilizar el filtro de 2.5mm con 15 iteraciones. Se obtiene que la resolución espacial mejora al incrementar el número de iteraciones, para la lesión hipocaptante se encuentra que se empeora la resolución espacial al incrementar el tamaño de filtro. Para la lesión hipercaptante se obtienen valores del FWHM más cercanos al tamaño de la esfera para el filtro de 10mm.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89734
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/89734
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:EVALUACIÓN
CALIDAD DE IMAGEN
METODO DE RECONSTRUCCIÓN
PARÁMETRO