La función decolonizadora de la Universidad Pública latinoamericana
محفوظ في:
المؤلف: | |
---|---|
التنسيق: | contribución de congreso |
تاريخ النشر: | 2019 |
الوصف: | Este Foro se dio en el marco de la conmemoración del Centenario de la Reforma de Córdoba, el cual puso en el escenario de las universidades latinoamericanas, desde hace ya un siglo, conceptos tan medulares como la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y la extensión universitaria o acción social. Tuvo como propósito generar un espacio para la reflexión, la discusión y el análisis sobre la acción social de la Universidad en este contexto histórico. Para lograrlo, se realizaron las siguientes actividades: • 46 encuentros comunitarios o de reflexión (entre marzo y setiembre de 2017) • Una Jornada de puesta en común de lo producido en los encuentros (26 y 27 de octubre de 2017) • Una Jornada de profundización, debate y propuestas (12 y 13 de diciembre 2017) • La Escuela de Verano de Extensión y Acción Social (20 al 26 de febrero de 2018) • La Semana de Conmemoración de la Reforma de Córdoba (23 al 28 de abril de 2018) Durante esta semana, se contó con la participación de distintos públicos, como estudiantes, docentes e invitados especiales, así como del Dr. Boaventura de Sousa Santos, quien compartió y discutió su experiencia y aportes desde la perspectiva decolonial y el diálogo de los saberes. Asimismo, esta actividad fue la idónea para socializar el Manifiesto de la Universidad de Costa Rica en defensa de la Universidad Pública y por una Acción Social Transformadora. |
البلد: | Kérwá |
المؤسسة: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
اللغة: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/79124 |
الوصول للمادة أونلاين: | https://accionsocial.ucr.ac.cr/sites/default/files/general/archivos/2019-09/conferencia_boaventura_web_2019.pdf https://hdl.handle.net/10669/79124 |
كلمة مفتاحية: | Universidad Pública Acción Social Reforma de Córdoba Globalización Colonialismo Movimientos estudiantiles Resistencia Derechos humanos Capitalismo Ecología de los saberes |