Impacto fiscal de la descarbonización del transporte en Costa Rica y opciones de política para manejarlo

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Zúñiga, Mónica, Victor Gallardo, Luis Fernando, Quirós Tortós, Jairo, Jaramillo, Marcela, Vogt Schilb, Adrien
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2021
Descripción:El Plan de Descarbonización de Costa Rica promueve el transporte público como principal opción de movilidad y fomenta la electrificación de la flota vehicular, lo cual habilitará múltiples beneficios socioeconómicos. Sin ajustes fiscales, estas transformaciones reducirían la recaudación tributaria del gobierno central ya que los impuestos relacionados con el transporte representan una quinta parte de sus ingresos totales. Este estudio evalúa el impacto fiscal de descarbonizar el transporte en el plazo 2023-50 y cuantifica la incidencia de ajustes en los impuestos de la energía, propiedad, e importación sobre las empresas del sector (buses, taxis, carga liviana y pesada) y los hogares de diferentes niveles de ingreso y regiones del país. La descarbonización del transporte causaría un impacto fiscal moderado, que ocurre principalmente en el largo plazo, y es menor a los beneficios financieros de la descarbonización (respectivamente, -0,41% y +1,49% del PIB anual en promedio). El uso combinado de ajustes fiscales permite eliminar elimpacto fiscal mientras distribuye los beneficios de la descarbonización entre los hogares yempresas del sector transporte.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/87036
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/87036
http://dx.doi.org/10.18235/0003402
Palabra clave:Carbon dioxide mitigation
Taxation
Fiscal impact
FISCAL ADMINISTRATION
Descarbonización
TRANSPORTE