Rasgos de sentido de vida del enfoque de resiliencia en personas adultas mayores de 65 a 75 años.

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Segura, Flor Isabel, Arguedas Negrini, Irma
Formato: informe
Fecha de Publicación:2004
Descripción:En este informe se planteó el problema a investigar con la siguiente pregunta: ¿Cuáles rasgos de sentido de vida propuestos por el enfoque de resiliencia han tenido durante sus vidas las personas mayores de 65 a 75 años? A partir de ahí se buscó cumplir los siguientes objetivos: • Identificar en las personas mayores de 65 a 75 años los rasgos de sentido de vida, propuestos por el enfoque de resiliencia, que han tenido durante sus vidas para relacionarlos con los que presentan en la actualidad. • Con base en los hallazgos, elaborar un manual dirigido a profesionales de Orientación, que incluya herramientas para favorecer la clarificación del significado de vida de las personas con quienes trabajan. Participaron ocho personas en el estudio, cuatro varones y cuatro mujeres, de edades entre 65 y 73 años, fueron personas funcionales e independientes. Los principios teórico-metodológicos que guiaron esta investigación son los del paradigma cualitativo. Se deseaba conocer detalladamente la vivencia de la persona mayor en relación con los rasgos de sentido de vida del enfoque de resiliencia. Se tomó como fundamento, con pequeñas modificaciones, el modelo que presenta Antón de Schutter para la investigación cualitativa, organizado en cuatro etapas. Como conclusiones se describen los rasgos de sentido de vida de las personas participantes en las siguientes motivaciones: Intereses especiales, metas, motivación para el logro, aspiraciones educativas, optimismo, persistencia, fe y espiritualidad y sentido de propósito. Las inve stigadoras recomiendan, desde la disciplina de Orientación la necesidad de diseñar, ejecutar y evaluar estrategias de orientación sobre los rasgos de sentido de vida del enfoque de resiliencia dirigidas a diferentes poblaciones, que permitan promover en las personas la clarificación de la intencionalidad de sus vidas, para que así puedan llegar a las etapas posteriores con condiciones optimizadas para un adecuado bienestar.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88587
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/260
https://hdl.handle.net/10669/88587
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:CALIDAD DE LA VIDA
CICLO VITAL HUMANO
RESILIENCIA
QUALITY OF LIFE
HUMAN LIFE CYCLE
RESILIENCE