Experiencias docentes en la mediación pedagógica del eje curricular de tecnología en las carreras de bibliotecología impartidas en la educación superior pública costarricense: el caso de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Údar: Calderón Chacón, Roberto
Formáid: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Cur Síos:Esta tesis se centra en analizar las experiencias docentes relacionadas con la mediación pedagógica en el eje curricular de tecnología en las carreras de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA). El estudio se enmarca en un contexto de cambios profundos en la educación superior, motivados por el rápido avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo cual exige una transformación en los planes de estudio y en los enfoques pedagógicos tradicionales. Desde una perspectiva crítica y contextualizada, la investigación examina cómo las TIC han sido incorporadas en los programas académicos, no solo como herramientas técnicas, sino como elementos fundamentales que moldean la práctica docente y el desarrollo disciplinar. Se plantea la urgencia de reconfigurar los planes de estudio de Bibliotecología para responder a un ecosistema informacional digitalizado, automatizado y en constante evolución, que demanda competencias técnicas, cognitivas y socioemocionales integradas. El marco teórico se basa en las Teorías del Aprendizaje Situado y del Uso Intencional, permitiendo entender la docencia como una construcción dinámica influida por contextos socioculturales. También se profundiza en el concepto de mediación pedagógica como eje articulador entre contenido, metodología y tecnología, clave para generar aprendizajes significativos. Metodológicamente, el estudio adopta un enfoque cualitativo con énfasis explicativo. Se realizaron entrevistas en profundidad a docentes de ambas universidades y se analizaron los planes de estudio actuales. A partir de una codificación inductiva y triangulación de fuentes, se construyeron categorías analíticas como: elementos curriculares, interacciones pedagógicas, dominio disciplinar y competencias docentes. Los hallazgos revelan una implementación desigual de las TIC en los programas de Bibliotecología. Si bien se observan esfuerzos por modernizar contenidos y mejorar la infraestructura, persisten desafíos como la rigidez curricular, la débil integración entre teoría y práctica, y la falta de preparación docente en metodologías digitales. Una universidad presenta un enfoque más proactivo en la inclusión de tecnologías, mientras que la otra conserva una perspectiva más tradicional. En la discusión se enfatiza que la mediación pedagógica debe entenderse como un proceso reflexivo y creativo, capaz de transformar la relación entre estudiantes, docentes, contenidos y tecnología. Se propone transitar hacia modelos pedagógicos activos, colaborativos y contextualizados, donde las TIC se utilicen como catalizadores de innovación. Las conclusiones destacan que las tecnologías digitales no deben verse como un accesorio, sino como un componente esencial en la formación bibliotecológica. Se proponen acciones concretas como: flexibilizar los planes de estudio con asignaturas optativas, capacitar continuamente al profesorado en competencias digitales y pedagógicas, mejorar la infraestructura tecnológica y vincular más estrechamente la academia con el entorno laboral a través de prácticas profesionales significativas. Entre los aportes principales de la tesis están la reflexión crítica sobre el papel del bibliotecólogo en la sociedad digital y la propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos, la interdisciplinariedad y el uso crítico de tecnologías emergentes. También se subraya la necesidad de fomentar una cultura institucional que apoye la formación continua del profesorado, la experimentación pedagógica y la construcción colectiva del conocimiento. Esta tesis aporta una base sólida para repensar la formación en bibliotecología en el siglo XXI, proponiendo una visión renovada sobre el vínculo entre tecnología, pedagogía y práctica profesional.
País:Kérwá
Institiúid:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Teanga:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102939
Rochtain Ar Líne:https://hdl.handle.net/10669/102939
Palabra clave:Experiencias Docentes
Mediación Pedagógica
Tecnologías de Información y Comunicación
Aprendizaje Situado
Currículo
Bibliotecología