Memorias de lucha con mujeres activistas solicitantes de refugio nicaragüenses

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Valerio Madriz, Cristina, Vargas Villalobos, Aileen Eunice
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Descripción:Muchas han sido las razones de desplazamiento forzado de poblaciones a través de la historia, así como las circunstancias que los han generado. El presente Trabajo Final de Investigación Aplicada en Salud (TFIA), para optar al grado y título de Maestría Profesional en Psicología Clínica y de la Salud, se centra en escenarios de exilio, refugio y violación de derechos humanos que se dieron como parte del conflicto sociopolítico que estalló en Nicaragua a partir de abril del 2018. Además, incorpora un proceso de reflexión, trabajo con las memorias y proceso de acompañamiento psicosocial desde un enfoque de salud mental crítico. El objetivo principal fue articular un espacio de acompañamiento psicosocial con un grupo de mujeres activistas nicaragüenses solicitantes de refugio, mediante la reconstrucción de la memoria de lucha de la crisis sociopolítica en Nicaragua durante el 2018. Los objetivos específicos fueron facilitar un dispositivo de escucha psicosocial a mujeres activistas nicaragüenses, para que pudieran narrar sus memorias de la lucha en un espacio que privilegió su contención y fortalecimiento psicoemocional, y brindar un acompañamiento psicoemocional para la sistematización de la memoria de lucha. La metodología utilizada se basó en el modelo de acompañamiento psicosocial a personas sobrevivientes de violencia sociopolítica y sujetos políticos en América Latina de Aluna (2017). Se facilitaron espacios colectivos e individuales para la elaboración y procesamiento de memorias de la lucha de las mujeres participantes. En ellos se identificaron emergentes psicosociales, se analizó el miedo y de seguridad, las estrategias de seguridad individual, impactos psicosociales, ámbitos afectados, capacidades y afrontamientos y acciones de cuidado colectivo/ individual. El proceso de evaluación, cierre y validación permitió reconocer elementos clave en el fortalecimiento de la salud mental del grupo de mujeres activistas participantes y las participantes identificaron distintos valores como el expresivo/catártico, vincular, fortalecimiento psicoemocional, compromiso con su autocuidado, reconocimiento político de la lucha de las mujeres y lectura crítica frente a los espacios de activismo y organización política machista desde el exilio, claridad en el proyecto de vida a corto y mediano plazo, valor político, etc., que colaboraron con dicho fortalecimiento y confirmaron la pertinencia del modelo utilizado.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/84514
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/84514
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Memoria social
Mujeres activistas
Solicitantes de refugio
Mujeres nicaragüenses
Proceso de acompañamiento psicosocial
Crisis sociopolítica nicaragüense
Violación de Derechos Humanos
Salud Mental
Feminismo