La investigación como herramienta para la gestión del conocimiento organizacional
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución de congreso |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Descripción: | Los temas de investigación relacionados al estudio de las organizaciones, permiten identificar aspectos relevantes a estudiar en las mismas, ante las transformaciones de los tiempos actuales, cada más dinámicos y globales, con sociedades más diversas, heterogéneas y demandantes. En este sentido, la innovación puede surgir a partir de procesos de investigación y desarrollo, como estrategia para conocer cómo las organizaciones emprenden temas de actualidad que les permita implementar procesos de mejora y la implementación hacia la calidad de los servicios que prestan sea a nivel público o privado. En la Administración Pública, la investigación permite mejorar la incorporación en forma adecuada y oportuna de las organizaciones en procesos de apertura de mercado, la relación ciudadano - gobierno local, adaptación de las organizaciones a los cambios del entorno a nivel global y local y demás insumos que tienen las instituciones públicas actualmente. Por lo tanto, la presente ponencia surge a partir de las siguientes interrogantes: ¿De qué forma contribuye la investigación para la gestión del conocimiento organizacional? ¿Cómo se insertan las organizaciones públicas en los entornos globales a través de procesos de investigación? Es ahí partir de ahí que la ponencia busca ser una contribución a la discusión y debate iberoamericano, desde la perspectiva académica incorporando elementos de expertos, funcionarios y autoridades de la administración pública costarricense. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/77424 |
Acceso en línea: | https://pti.clad.org/web/congreso.php/22/programa-detallado/conferencias-presentaciones-paneles https://hdl.handle.net/10669/77424 |
Palabra clave: | Gestión del conocimiento organizacional Procesos de investigación y desarrollo Calidad de los servicios Entornos globales |