Efecto de la perturbación del bosque en la tasa de visitas de murciélagos polinizadores y sus consecuencias sobre el éxito reproductivo y sistema de apareamiento en árboles de la familia Bombacaceae.
Сохранить в:
| Авторы: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Формат: | capítulo de libro |
| Дата публикации: | 2007 |
| Описание: | La fragmentación y la perturbación del bosque pueden tener efectos deletéreos sobre el éxito reproductivo y el sistema de apareamiento de los árboles tropicales, además de modificar el compartimiento de sus polinizadores. Los objetivos de este capítulo son: (1) evaluar el efecto de la perturbación del bosque sobre la tasa de visita de los murciélagos a cuatro especies de árboles de Bombacaceas; (2) comparar el éxito reproductivo entre árboles en áreas perturbadas y en bosques continuos; (3) determinar las consecuencias de un cambio en la tasa de visitas de los polinizadores sobre el éxito reproductivo de los árboles; y (4) documentar cómo los patrones de visita de los polinizadores pueden afectar el sistema de apareamiento de las plantas que polinizan. Se estudiaron cuatro especies de árboles de la familia Bombacaceae en los bosques tropicales de Jalisco, México, y en las regiones de Guanacaste y la Península de Osa, en Costa Rica. Los murciélagos nectarívoros fueron los únicos polinizadores efectivos para estas cuatro especies. Las flores de Ceiba grandiflora en el bosque recibieron más visitas por parte de Glossophaga soricina; no se observaron diferencias en el número de visitas por parte de Leptonycteris curasoae y Musonycteris harrisoni solo visitó flores dentro del bosque. Ceiba aesculifolia presentó una mayor tasa de visitas en los sitios perturbados, tanto por G.. soricina como por L. curasoae. Ceiba pentandra, en Chamela, no presentó diferencias en la tasa de visitas de G. soricina entre áreas perturbadas y bosque continuo, pero L. curasoae visitó una mayor cantidad de flores en bosque continuo. En Guanacaste, C. pentandra recibió más visitas de Phyllostomus discolor que de G presentó una mayor producción de flores en fragmentos y no hubo diferencias en la proporción de frutos por flor (fruto/flor). Ceiba grandiflora no presentó diferencias en la producción de flores, pero la razón fruto/flor fue mayor en el bosque. Pachira quinata presentó un patrón similar a C. aesculifolia en cuanto a la producción de flores, pero la razón fruto/flor fue mayor en los árboles de bosque continuo. Estas cuatro especies de Bombacaceae son predominantemente autoincompatibles. Los niveles de exocruzamiento fueron independientes del tipo de hábitat para C. aesculifolia, C. grandiflora y C. pentandra en Guanacaste; sin embargo, los árboles C. pentandra, en la Península de Osa, mostraron un sistema de apareamiento mixto. Los efectos de la perturbación del bosque sobre la polinización por murciélagos, la reproducción de plantas y sus patrones de apareamiento varían según la especie de Bombacaceae y su historia de vida. |
| Страна: | Kérwá |
| Институт: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/79006 |
| Online-ссылка: | https://hdl.handle.net/10669/79006 |
| Ключевое слово: | Costa Rica flores quiropterofílicas fragmentación Glossophaga soricina Leptonycteris curasaoe México Pachira quintana Ceiba spp. bat flowers fragmentation |