Prefactibilidad para el establecimiento de un modelo productivo de agricultura familiar de abacá (Musa textilis) y plátano (Musa acuminata), de la asociación agua vida campesinos del sur, para solicitar fondos al INDER, cantón de Corredores, Costa Rica

 

Saved in:
Bibliographic Details
Author: Abarca López, Allan
Format: tesis de maestría
Publication Date:2025
Description:El presente trabajo tuvo como objetivo fundamental analizar la prefactibilidad para el establecimiento de un modelo productivo de agricultura familiar de abacá (musa textilis) y plátano (musa acuminata), de la Asociación Agua Vida Campesinos del Sur, para solicitar fondos al Inder, en el cantón de corredores. En base a este propósito se desarrollaron los estudios complementarios que permitieran determinar la prefactibilidad del proyecto, como el estudio de mercado, técnico, ambiental, legal administrativo y financiero. El estudio de mercado permitió realizar una caracterización del mercado, conociendo la oferta de productos y subproductos del proyecto, competencia y comercialización, así como la posibilidad real de contar con una demanda a través de compradores tanto en abacá como en plátano, El desarrollo del estudio técnico se enfocó a determinar las necesidades para el establecimiento de los cultivos, como terreno, modelo productivo, maquinaria y equipo, así como los costos de producción. El estudio ambiental se orientó a identificar las posibles afectaciones, externalidades y medidas de mitigación por el establecimiento del modelo productivo. Para el estudio legal administrativo, se dirigió el análisis hacia la identificación de los requerimientos legales y administrativos para el establecimiento del modelo productivo, si la asociación cumple con los requisitos mínimos como figura legal para la obtención de recursos por parte del Inder, así como costos administrativos para la ejecución y operación del proyecto. Por su parte el estudio financiero, se enfocó en determinar la viabilidad financiera sobre los beneficios que generaría el proyecto, mediante el análisis de los indicadores TIR y VAN, así como presentar el detalle de los costos de inversión, operación, financiamiento y el flujo de caja. Por último, dentro de las principales consideraciones se menciona la importancia que tiene este proyecto para los productores, la diversificación de la producción de la zona, así como que se logra demostrar que el proyecto cuenta con mercado y es rentable para el productor. Este proyecto responde a la necesidad sistematizada de un grupo de familias que, a través de la organización, formalización, construcción conjunta, discusión sana y consenso, logran plasmar sus ideas en una solución real, construyendo un proyecto con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, generar empleo y riqueza a sus comunidades y a la vez contribuir con la reactivación económica desde la producción y diversificación.
Country:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Language:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/101736
Online Access:https://hdl.handle.net/10669/101736
Keyword:Agricultura
administración de empresas