Impacto de las acciones ejecutadas por la Supervisión Regional de Farmacia de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur, en la producción y calidad de la consulta de atención farmacéutica desarrollada por los servicios de farmacia de la red de enero del 2016 a diciembre del 2019

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Alpízar Campos, María Goreti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Descripción:Objetivo: Analizar el impacto de las acciones ejecutadas por la Supervisión Regional de Farmacia de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur (DRIPSSCS) en la producción y calidad de la consulta de atención farmacéutica desarrollada por los servicios de farmacia de la Red de enero del 2016 a diciembre del 2019, con miras a la mejora continua de dichos servicios a la población. Métodos: Estudio descriptivo en el que se trabajó con registros estadísticos de la consulta farmacéutica, generados mediante el Cubo de Consulta Externa del Expediente Digital Único en Salud (EDUS), de las farmacias adscritas a la DRIPSSCS; con el fin de realizar una caracterización de los servicios, descripción de las acciones ejecutadas por la Supervisión de Farmacia, análisis del impacto de estas y el planteamiento de una propuesta para el fortalecimiento de los programas de atención farmacéutica desde un Nivel Regional de atención. Los datos fueron analizados mediante pruebas estadísticas descriptivas (porcentajes y proporciones, promedios), utilizando el programa informático Excel versión 16.66.1. Por las características del estudio de índole administrativo más que biomédico, no existió contacto con pacientes ni información sensible, razón por la cual no se requirió la aplicación de un consentimiento informado. Resultados: Se analizó la producción de consultas farmacéuticas registradas para la DRIPSSCS en el EDUS del 2016 al 2021 (31988 atenciones) con un incremento de un 123%, pasando de 3300 consultas en el 2014 a 7357 en el 2021, que se atribuye a la priorización realizada por la Supervisión de Farmacia en el 2016, a través de la cual se logró impulsar la atención farmacéutica en la Red, teniendo como base los lineamientos institucionales y el marco normativo relacionado. Conclusiones: Siendo el despacho de medicamentos el proceso sustantivo de las farmacias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en muchos casos la práctica farmacéutica está dirigida principalmente al equipo de salud y al medicamento y no a la interacción del farmacéutico con el paciente, de ahí la importancia del fortalecimiento de los programas de atención farmacéutica como parte de la atención integral al usuario, para lo cual es fundamental el trabajo conjunto de los Niveles Centrales, Regionales y Locales. Palabras clave: Servicios Farmacéuticos, Atención Farmacéutica, Consulta, Registros Electrónicos en Salud.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89425
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/89425
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Servicios Farmacéuticos
Atención Farmacéutica
Consulta
Registros Electrónicos en Salud
FARMACOLOGÍA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN