La metáfora como conducto hacia la acción. Un acercamiento al existencialismo sartreano
Guardado en:
| Údar: | |
|---|---|
| Formáid: | artículo original |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Cur Síos: | En este escrito se abordará la novela de Sartre: La Náusea. Determinaremos cómo ésta produce malestar y un profundo agotamiento de la existencia que no parece querer desvanecerse por más que se pregunte por ella y se haga un esfuerzo por comprenderla. Es de este modo que la estructura por la cual nos remitiremos con frecuencia a lo largo del escrito será dialógica , es decir, intentaremos aunar citas textuales tomadas de la novela; desde las cuales podremos evidenciar dicho malestar y cómo éste se relaciona con los fenómenos que aparecen ante el protagonista. Esto se hará por medio de comentarios, preguntas problematizadoras y cuestiones presentes en la propia novela que permitan ejecutar dicha estructura de diálogo. La estructura que llevará a cabo el texto será determinada por tres apartados. El primero titulado “Metáfora”, el siguiente “Doble imagen en Sartre y conciencia de algo a través de la misma” y el tercero “Angustia y Verdor”. Por otro lado; no distante del propósito inicial, abordaremos el texto de Milán Kundera: Los testamentos traicionados (1993) con la intención de encontrar en la novela sartreana el uso de la repetición como legitimadora de conceptos y la manera en que ha sido empleada o no la metáfora como elemento determinante en una óptica existencial. Además, con el propósito de establecer un mayor abordaje teórico frente a los tratamientos existencialistas sartreanos, realizamos un acercamiento al cuento Verdor (1995) de Tomás González, puesto que, siendo fieles a la intención del ejercicio de revelar el malestar propio de la angustia, en su obra nos encontraremos con una indudable riqueza en la plasmación de ésta en el sentir aparente y fáctico en que son sometidos por la existencia dichos personajes en sus acontecimientos. En ese orden de ideas pretendemos realizar nuestro acercamiento desde un enfoque existencialista en una aproximación a dicho cuento a través de un contexto más próximo al del siglo XXI. |
| País: | Kérwá |
| Institiúid: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Teanga: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102671 |
| Rochtain Ar Líne: | https://tollelegefilosofia.wordpress.com/n2-ene-jun-2025/ https://hdl.handle.net/10669/102671 |
| Palabra clave: | Metáfora Existencialismo Acción Crisis Jean-Paul Sartre Milán Kundera |