Impacto de un programa de optimización de antimicrobianos (PROA) en los hábitos de prescripción de la profilaxis antibiótica quirúrgica en el parto por cesárea en un hospital sin restricciones en el uso de antibióticos

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Madriz, José Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Descripción:Antecedentes: Los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) tienen el potencial de mejorar los resultados de los pacientes, disminuir la resistencia bacteriana, aumentar la seguridad del paciente y disminuir los costos. En un hospital privado sin restricciones en el uso de antibióticos, la mejora en el uso de antibióticos depende principalmente de la retroalimentación retrospectiva o prospectiva y la educación a los médicos prescriptores a través de un PROA (PROA-HCB). El propósito de este estudio fue analizar el impacto del PROA-HCB en la selección adecuada de profilaxis antibiótica en el parto por cesárea, la utilización de ceftriaxona y cefazolina y la seguridad de los pacientes. Métodos: Análisis retrospectivo de seis meses antes (pre-PROA) y seis meses después (post-PROA) del impacto de la intervención del PROA-HCB en la selección óptima de profilaxis antibiótica (selección, posología, duración) en cesárea, consumo de ceftriaxona y cefazolina en el año de la intervención y reacciones adversas a medicamentos e infecciones del sitio quirúrgico de los pacientes incluidos en el estudio. Resultados: El porcentaje de selección óptima de profilaxis antibiótica en el parto por cesárea fue del 0,5% (N = 556) en el período pre-PROA y del 80,1% (N = 662) en el período post-PROA (mejora absoluta del 79,6%, p <0,001). La utilización media de ceftriaxona fue de 274,7 dosis diarias definidas (DDD) / 1.000 días-paciente DDD para el período pre-PROA y 196,4 DDD / 1000 días-paciente para el período post- PROA (disminución del 28,5%; p = 0,002). La utilización media de cefazolina fue de 6,4 DDD / 1000 días- paciente para el período pre-PROA y 37,2 DDD / 1000 días-paciente para el período post-PROA (aumento del 581,3%; p = 0,002). No se reportaron efectos adversos o infecciones del sitio quirúrgico en los pacientes del estudio. Conclusión: Las iniciativas del PROA se asociaron con una mejora observada en la selección óptima de profilaxis antibiótica en el parto por cesárea, reducción en la utilización de ceftriaxona, aumento de la utilización de cefazolina y sin provocar efectos negativos para las pacientes.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/84398
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/84398
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Resistencia a los antimicrobianos
Programas de Optimización de Antimicrobianos
Antibióticos