"Análisis critico de los métodos tradicionales del servicio social y el movimiento de reconceptualización en América Latina"
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo original |
Fecha de Publicación: | 1976 |
Descripción: | El Servicio Social nació y se desarrolló en los países capitalistas desarrollados, con una intencionalidad clara de curar las heridas y atenuar las contradicciones que este modo de producción generaba. Llega a América Latina por penetración europea, inicialmente al Cono Sur, formando las primeras Escuelas de Servicio Social en torno a 1925 y, posteriormente se ramifica por todo el continente y por influencia norteamericana se eran Escuelas en todo Centroamérica y el Caribe. En Latinoamérica crece y se multiplica como un producto de la intención de beneficencia de los grupos dominantes, quienes querían sanar las patologías que producían sus privilegios sin cambiar el sistema que los aventajaba. Como producto social esta profesión acepta espontáneamente y sin ninguna duda los objetivos y tareas que el sistema le adjudicó. En la primera mitad de la década del 60, toma cuerpo la critica al capitalismo como esquema de convivencia en América Latina y, en estas condiciones, los Asistentes Sociales (Cono Sur) y los Trabajadores Sociales (Centroamérica) empiezan a buscar independizarse de las funciones que lo habían hecho nacer. Es en este momento que una serie de aspectos que se aceptaban como dato adquirido hasta entonces, asumen carácter de problema. Surge el cuestionamiento a la teoría y métodos que se habían importado de los diferentes países hegemónicos y, empieza una búsqueda que lleva a redefinir objetivos, métodos y campos de acción, conformando lo que en Latinoamérica se ha llamado "Movimiento de Reconceptualización". Cualquier intento de teorizar o de buscar alternativas metodológicas debe entenderse sobre la siguiente base: nuestra profesión se encuentra con problemas cuyo desafío supera las posibilidades que los Trabajadores o Asistentes Sociales tienen de solucionarlo; vale decir que nuestra posibilidad de acción se define al interior de variables que se enfrentan a niveles políticos distintos de nuestro ámbito de acción usual. En estas condiciones la conciencia de la profesión, tiende a madurar al interior de la conciencia social que en cada momento se va logrando y, así el quehacer profesional está históricamente determinado. En este documento se presenta a discusión una reflexión en torno a los métodos clásicos que el Asistente o Trabajador Social ha utilizado y sigue utilizando para operar dentro de la realidad Latinoamericana. También se pretende caracterizar el movimiento de Reconceptualización, señalando los factores que impulsaron su origen, algunos aspectos de su evolución y las contradicciones más relevantes a que en la actualidad se encuentra abocado. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82415 |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10669/82415 |
Palabra clave: | Organización Desarrollo Comunal Servicio Social Análisis |