Potencial de energía eólica en Costa Rica
Wedi'i Gadw mewn:
Awduron: | , , , |
---|---|
Fformat: | artículo original |
Dyddiad Cyhoeddi: | 2002 |
Disgrifiad: | Se analiza la distribución mensual y horaria del potencial de energía eólica para diferentes lugares de Costa Rica. El potencial del viento es estimado a una altura de 10 metros sobre el nivel del suelo. El cálculo del potencial promedio horario del viento, permite agrupar las estaciones, según los valores máximos horarios de la siguiente manera: De 0 a <50 W/m2: Upala, Santa Clara, Cobal, Limón, Hacienda El Carmen, Pindeco, Palmar Sur, Sabanilla, Puntarenas y Nicoya. De 50 a <100 W/m2: Los Chiles, San José y Santa Cruz. De 100 a <150 W/m2: Tierra Blanca. De 150 a <200 W/m2: Fabio Baudrit y Liberia. De 200 a <250 W/m2: Taboga. De 250 a <300 W/m2: Aeropuerto Juan Santamaría. De 500 a <550 W/m2: La Tejona. La estación La Tejona presenta los valores máximos, alcanzando 389.3 W/m2 en el mes de febrero. A partir de los resultados obtenidos del análisis de la distribución mensual y horaria de la velocidad del viento en nuestro país, es importante recalcar que la producción de electricidad a partir de la energía del viento, representa un buen complemento al desarrollo de la energía hidroeléctrica. En la Vertiente del Pacífico, la mayor producción de energía eólica es posible durante los meses correspondientes a la época seca, cuando la energía hidroeléctrica podría disminuir. Además, alrededor del mediodía, cuando el consumo de electricidad es mayor, la velocidad del viento adquiere los valores máximos en su variación diurna, permitiendo obtener los máximos valores del potencial de la energía eólica. |
Gwlad: | Kérwá |
Sefydliad: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Iaith: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89699 |
Mynediad Ar-lein: | http://cglobal.imn.ac.cr/documentos/revista/topicosmet20021/html5/index.html?page=1&noflash https://hdl.handle.net/10669/89699 |
Allweddair: | ENERGÍA EÓLICA COSTA RICA |