Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, Costa Rica 2000

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Carrión, Róger Enrique, Rosero Bixby, Luis
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2004
Descripción:El estudio relaciona datos geocodificados del censo de población de Costa Rica del año 2000 con información forestal, geofísica e institucional en un sistema de información (SIG). La mayor parte de la población del país vive a menos de 20 km del bosque y de las áreas protegidas (AP). El valor modal es de 5 km hacia el bosque, la distancia mediana al bosque y a las AP es de 4,7 y 5,7 km respectivamente. Se estiman dos indicadores de presión demográfica sobre el bosque. El primero, que denominamos de estrés sobre el bosque, se basa en el número de habitantes en un radio de 5 km del bosque. Según el indicador, el 6% de los bosques experimentan alto estrés (más de 5.000 personas en dicho radio), en donde están ubicadas zonas de crecimiento urbanístico. El segundo indicador estima las probabilidades de deforestación para principios del siglo XXI a partir de un modelo calibrado con datos de los años de 1980 y 1990. El 37% de los bosques actuales tienen altas probabilidades de ser deforestados en el corto plazo. El noroeste del país (Guanacaste) es la zona más crítica, casi el 60% de los bosques tiene altas probabilidades de ser deforestados. Se hace un análisis de los riesgos de deforestación a nivel de unidades territoriales específicas (cantones).
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/75311
Acceso en línea:http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1183
https://hdl.handle.net/10669/75311
Palabra clave:Presión demográfica
Población
Bosques
Riesgo de deforestación
GIS
Costa Rica
352.75 Censos y mediciones